Etiqueta: revuelta

  • De la revuelta popular, bosquejando horizontes para el futuro

    ,

    por Gabriel Astudillo El escenario abierto tras el plebiscito de octubre de 2020 es complejo: presenta procesos contradictorios donde coexisten intentos de cooptación neoliberal con lo que la movilización ha arrebatado por la fuerza. Sin embargo, el proceso constituyente tiene una diferencia fundamental con cualquier proceso político anterior ocurrido en la postdictadura: por primera vez…

  • [ROSA #02] Cien años de Presos Políticos en Chile: desde los subversivos de 1920 a la actual Revuelta

    por Nicolás Acevedo Arriaza El siguiente escrito busca indagar en la actual situación de los “presas y presos políticos de la Revuelta”, preguntándonos por quienes son, en qué contexto fueron detenidos y qué actividades realizan en la actualidad, ya sea en su cotidianidad carcelaria, como en torno a su liberación. Para esto fue necesario realizar…

  • [ROSA #02] La revuelta de octubre y después: Itinerario de un cambio inconcluso

    por Felipe Ramírez Desatado el 18 de octubre, la respuesta del conjunto de fuerzas defensoras del status quo fue la natural: a una fuerte represión policial, que incluyó el despliegue de efectivos de FF.EE. al interior de las estaciones de metro, se agregó un fuerte despliegue moralizante en los medios de comunicación de masas criminalizando…

  • [ROSA #02] Editorial – Falta calle…

    ,

    por Comité Editor Revista ROSA En tiempos de datos equívocos, tenemos uno cierto: cualquier otra política no puede prescindir del empuje de las masas que están dispuestas a la lucha. No tienen plan, no son sofisticadas, no son altruistas ni pasaron por escuelas de formación. Pero esas son las masas que sostuvieron octubre y que…

  • [ROSA #02] ¿HAY FUTURO PARA LOS PARTIDOS DESPUÉS DEL ESTALLIDO… Y VICEVERSA?

    por Francisco Figueroa Los partidos se debaten entre la utopía neoliberal de la post-política y el atajo demagógico de la anti-política. La disyuntiva, funcional al avance de un neoliberalismo cada vez más autoritario, amenaza la capacidad de las fuerzas de cambio para organizar el potencial democratizador de la revuelta. Con un pueblo harto de abusos,…

  • Revuelta y literatura

    , ,

    por Archivuelta Esta es la literatura de la revuelta. Una literatura de motivación revoltosa, pero también de orientación revoltosa. Una literatura hecha o reelaborada por y para la revuelta. Una literatura política, politizada, a fin de cuentas, en cuanto adhiere o es adherida a una causa política, a las demandas sociales en curso. Una literatura…

  • Apuntes acerca de “Un violador en tu camino” de LasTesis. Interpelación sobre los (propios) ejes

    , ,

    por Aldo Bombardiere C. El movimiento feminista revitaliza a la revuelta social desde la imaginación, desde la creatividad de unos cuerpos que, pese a continuar meciéndose dentro de su propio eje, pese a continuar inmersos en sus coordenadas levemente móviles, ha logrado un desplazamiento casi imperceptible pero profundamente significativo: ha interpelado la masculinidad y su…

  • 18/O como momento democrático extraordinario

    por Fabián Flores S. Ningún acontecimiento extraordinario es necesario, pero tampoco imposible en su ocurrencia. A nosotros, los cientistas sociales, nos cabe poner entre paréntesis, al menos por un momento, los debates concernientes a la moralidad o legalidad de las acciones que constituyen el fenómeno, y centrarnos en vez en explicarlo, conjeturar sobre sus condiciones…

  • Momento constitucional y momento constituyente

    ,

    por Leandro Paredes La democracia popular y de base que estamos viendo en cada cabildo, barrio, colegio, Universidad, Sindicato, gremio, etc., es ya un acto “extra-constitucional”, que se le escurre a la Constitución de 1980. De allí la desesperación de sus defensores, pues ella mediante el Estado Subsidiario y la potencia desarticuladora del mercado intentó…

  • Mi villano favorito o imágenes sobre nuestros puntos ciegos respecto al lumpen

    ,

    por Diego Leiva Al preguntarle a una alumna del preuniversitario particular en el que trabajo sobre qué opina sobre la situación del delito en la revuelta, indica un simplificación que me parece interesante: algo de la polarización de los chilenos pasa por el punto de a quién criminalizamos y a quién le otorgamos un indulto…