Matar a la marioneta. Sobre “Archipiélago de una vida otra”, de Andreï Makine.

Con este texto de Carlos Alcalde, ROSA inaugura su sección de reseñas y comentarios de libros del catálogo de LOM Ediciones. El propósito de este espacio configurar una escena de crítica y reflexión que sitúe lo más reciente de la producción en literatura, artes, historia, sociología, economía y pensamiento político en el marco de los intereses de la izquierda. En esa clave, convocamos aquí a comentaristas dispuestos a visibilizar y discutir el nervio político de cada libro, contribuyendo así a rescatar el trabajo intelectual de la esterilización operada por el academicismo neoliberal. En esta oportunidad, Carlos Alcalde elabora una lectura de Archipiélago de una vida otra, de Andreï Makine, explorando el huidizo y desafiante problema de la emancipación individual bajo las formas contingentes que adopta la opresión. Continuar leyendo

Socialismo o desastre ecológico: el desafío de la humanidad en el siglo XXI

por Felipe Ramírez

Desde la izquierda la respuesta debe ser clara: debemos luchar con todas nuestras fuerzas contra esta amenaza global, que representa un nuevo estadio -más dramático aún- de la lucha de clases, apostando por superar no sólo el capitalismo depredatorio sino también la lógica del desarrollismo socialista, anclada en recetas industrialistas que triste recuerdo dejaron en la antigua URSS, y que optó por una profundización del extractivismo en los gobiernos de corte progresista en América Latina.
Continuar leyendo

Violencia simbólica por libertad del arte

 por Carolina Olmedo Carrasco

Desde esta aparente arbitrariedad -descuido- de los partidos de izquierda en el ámbito cultural local de cara a los sectores populares y autogestionados de la cultura, no queda más que comprender la pérdida de sentido en les artistas de izquierda dentro y fuera de esta coalición respecto de la posibilidad de un arte político como ideal en común. Más allá del compromiso político, cualquier aglutinación no funcional a los fondos estatales es francamente impensada. Es por ello que artistas otrora críticos hoy predican un populismo vacío, que confunde rudeza con autonomía, violencia con emancipación.
Continuar leyendo

Elecciones en Argentina: “No al poder de la asamblea”

por Enzo Solano

¿Cuáles son las perspectivas para el poder popular en caso que les Fernández ganen las elecciones? Es un tema complejo, habría que profundizar en las características de esta relación durante 2003-2015, también repensar las posibilidades y límites para el nuevo escenario. Muchas empresas recuperadas y movimientos de trabajadores desocupados, al tiempo que desarrollaron notorias prácticas de autonomía y poder popular, tuvieron gran simpatía con el gobierno kirchnerista, pero habría que ver caso a caso si esta relación fue anecdótica o si terminó limitando o empañando la construcción de su lucha. Las experiencias embrionarias del poder popular enfrentarán desafíos múltiples, uno de ellos es participar en el campo de fuerzas políticas pero logrando evadir la cooptación, levantando sus demandas propias, a niveles coyuntural y estructural.
Continuar leyendo

Isabelle H. Sudamerican Actress: Cuerpos, identidades y América Latina

por Luciana Pastor Martínez

“Ser violada es lo más latinoamericano que hay, entiéndase violada en todos los sentidos de la palabra”. Esta cita es parte del texto dramatúrgico y es enunciada en una de las escenas neurálgicas de la obra. En ella, una de las actrices representa a una artista, que en una búsqueda obcecada por encontrar su identidad –que es también la identidad de su territorio–, se apoya en las pinturas de Paul Gauguin para crear una instalación viva.  ¿Cómo la mirada masculina y eurocentrada ha representado a la mujer latinoamericana?  Precisamente es esta referencia artística, la que insinuaría una permanencia de lógicas occidentales para definir una subjetividad latinoamericana, nos muestra al sujeto que observa –el colonizador– y aquello que queda bajo su mirada –el “Otro” colonizado/a–.
Continuar leyendo

Marcha contra la migración: El porfiado retorno de la lucha de clases

por Felipe Ramírez

Este domingo 11 de agosto la convocatoria a una “Marcha por Chile” pone al arco amplio de fuerzas antifascistas ante el desafío de salir de la política sectorial y enfrentar al neofascismo como lo que es: expresión de una respuesta desde las clases privilegiadas a un escenario de resquebrajamiento de los consensos instalados desde los 80 en la economía nacional, y a la retirada parcial de la clase trabajadora tras el ciclo de luchas 2001-2011.
Continuar leyendo

Para un análisis del paro docente. Notas en perspectiva histórica

por Christián Matamoros F.

“…se ha intentado orientar la perspectiva de la movilización hacia la re constitución del movimiento pedagógico. No obstante, esta perspectiva, sin una necesaria autocrítica por el rol cumplido en el desenlace de la movilización, puede volver a revivir el fantasma levantado en el periodo más crítico de la conducción de Jorge Pavez, el cual hacía referencia a dos líneas de perspectiva organizativa, una enfocada en la reivindicación economicista y otra centrada en la construcción de un movimiento pedagógico. Si algo nos puede enseñar la historia de las organizaciones docentes, es que las perspectivas pedagógicas tienen margen de acción en el profesorado solamente si son ejercidas por organizaciones definidamente sindicales y en estricta articulación con el resto de la clase trabajadora, y no separado de esta.”
Continuar leyendo

Sobre el problema del partido revolucionario: Cinco lecciones de Lucio Magri para las discusiones actuales acerca del problema de la organización política

por Fernando Quintana Carreño

El centralismo democrático, según lo acabamos de caracterizar, es más que un principio formal. Es un principio organizativo, es un aspecto de la cultura militante, es una forma de entender la libertad personal en el contexto de las relaciones organizativas al interior del partido. En este sentido, supone niveles de madurez políticas importantes. Por esa razón, Lucio Magri es cauto en señalar que un partido en formación no puede pretender instalar de inmediato el centralismo democrático como principio organizativo. Más bien, debiera ponerse la instauración del centralismo democrático como un objetivo, como la meta a la cual se espera llegar con la formación y las prácticas políticas concretas.
Continuar leyendo

“hay que partir de la base de que los migrantes son trabajadores” – Entrevista a Rodolfo Noriega, Fundación Epicentro

por Afshín Irani

Fin de mes, Rodolfo Noriega nos recibe en el despacho de su fundación ubicada a un costado de la plaza de armas. Es tarde, pero sigue atareado por el constante flujo de trabajadores y trabajadoras extranjeras que le necesitan para comprender su situación social, y lograr regularizar su estatus dentro del país. Rodolfo vive hace más de 24 años en Chile, lugar donde participó en la conformación del movimiento de exiliados peruanos, así como el movimiento nacional de inmigrantes en Chile. Al término de su jornada, nos concede esta entrevista para darnos a conocer su perspectiva sobre las migraciones en Chile, y específicamente, del movimiento social migrante, desde el transcurso histórico hasta la situación actual.
Continuar leyendo

Conmemoración del Día internacional de solidaridad a las víctimas de la tortura. Un posible hito en la historia reciente de las luchas por los DD.HH.

por Enrique Riobo

El evento fue realizado el día primero de julio en el Salón de plenarias de la cámara de diputados del ex congreso nacional de Chile y resulta un hito necesario de destacar dentro de la defensa de los Derechos Humanos en el momento contemporáneo. Es que tanto el lleno total de la sala como los compromisos tomados y posiciones expuestas resultan un espaldarazo a las luchas por el fin de la impunidad que están llevando a cabo hace décadas las agrupaciones de sobrevivientes al terrorismo del Estado dictatorial y sus familiares. Lo anterior es central porque implica avances en un ámbito crucial: el efectivo protagonismo de estas agrupaciones, que ha sido eludido por los actores políticos relevantes de los gobiernos posdictatoriales, pone en el centro la construcción de una agenda concreta y acorde a sus posiciones históricas, vinculadas a la obligación del Estado chileno de entregar una justicia y reparación integral.
Continuar leyendo