Estrategias analíticas de la Transición a la Democracia: la clave del pasado como perspectiva de futuro

por Luna Follegati Montenegro

El presente texto busca entonces dar cuenta de los discursos político-intelectuales que emergieron desde 1973, particularizando en aquellos cuyo acento estuvo dado en lo que llamaremos un pensamiento de Transición. Intelectuales vinculados a la izquierda o militantes de espacios políticos asociados a los Centros Académicos Independientes, concentraron parte de la elaboración política de la época, de forma externa y paralela a la militancia en los partidos. El debate intelectual se configuró así como un aspecto sustantivo para el diseño político teórico de la Transición, a lo menos una década antes del plebiscito de 1988, pensamiento que por cierto se batió en disputa con las distintas corrientes estratégicas que buscaban dar respuesta al escenario impuesto por la dictadura, como también las posibles salidas políticas a tal entuerto.
Continuar leyendo

Revuelta y literatura

por Archivuelta

Esta es la literatura de la revuelta. Una literatura de motivación revoltosa, pero también de orientación revoltosa. Una literatura hecha o reelaborada por y para la revuelta. Una literatura política, politizada, a fin de cuentas, en cuanto adhiere o es adherida a una causa política, a las demandas sociales en curso. Una literatura que opera en el tiempo de la revuelta. Y esto es importante de precisar, porque tiene una doble significación. Por un lado, se trata de una literatura que funciona en el tiempo cronológico de la revuelta (desde el 18 de octubre en adelante). Por otro lado, es una literatura que funciona dentro de ese tiempo otro que abre la revuelta; y aun más, pues ayuda a gestar y sostener ese tiempo otro, y, por ende, también a esa nueva comunidad igualitaria y cooperativa que se funda con la revuelta.
Continuar leyendo

Estrategias sindicales y políticas del profesorado en la posdictadura. 1990-2019

por Christián Matamoros

El cierre del conflicto [2019] dejó varios puntos del petitorio sin solución, algunos de los cuales han presentado avances por la vía legal, lo que ha sido entendido por algunos sectores como resultado de la movilización. No obstante, varios de ellos venían trabajándose por esa vía con anterioridad a la paralización, lo cual hace pensar que la iniciativa del paro, por parte de Aguilar, puede haber tenido motivaciones de figuración, pero que terminaron desbordando lo presupuestado, lo cual estaba dentro de las posibilidades. La finalización (forzada) del paro volvió a arrojar en el escenario político-gremial de los docentes viejos fantasmas, especialmente el de la “traición”, lo que puede tener innumerables interpretaciones, pero que sin duda permiten constatar que los discursos de participación, “escuchar la voz de las bases” y, más importante aún, “independencia de los partidos”, nada tienen por sí mismos de identificarse con una línea de izquierda. Avances en esta “línea” necesariamente deberán llevar a, precisamente, politizar a las bases y a volver a enarbolar los principios históricos de la izquierda: proyecto socialista e identificación del magisterio con el conjunto de la clase trabajadora.

Continuar leyendo

Crisis en Medio Oriente: notas para entender el conflicto entre EE.UU. e Irán

por Felipe Ramírez

En un contexto mundial marcado por la guerra comercial con China, con conflictos armados “congelados” como en Ucrania o Siria, a un mes del inicio de las primarias presidenciales en EE.UU., cabe preguntarse ¿por qué golpear de esta forma a Irán? ¿por qué a través de ellos? ¿por qué ahora? Y sobre todo ¿qué va a pasar?
Continuar leyendo

A propósito de “Jóvenes pistoleros”, de Juan Cristóbal Peña

por Rodolfo Quiroz

Peña expone públicamente su simpatía y solidaridad por esas microtrayectorias y compañeros de generación, marcados por una época violenta. Y más aún, presenta sus gestualidades y componentes afectivos, sus familias y amigos, sus amarguras y silencios cómplices. Es un grito generacional a contrapelo de los significados de la historia del “empate” (esa idea sin contexto que justifica la condena a todos los “crímenes” por el hecho que hubo muertos de lado y lado) o la lógica del todo o nada de las condenas como le conviene a la UDI.
Continuar leyendo

Apuntes acerca de “Un violador en tu camino” de LasTesis. Interpelación sobre los (propios) ejes

por Aldo Bombardiere C.

El movimiento feminista revitaliza a la revuelta social desde la imaginación, desde la creatividad de unos cuerpos que, pese a continuar meciéndose dentro de su propio eje, pese a continuar inmersos en sus coordenadas levemente móviles, ha logrado un desplazamiento casi imperceptible pero profundamente significativo: ha interpelado la masculinidad y su relación con lo patriarcal. Esos cuerpos nos interpelan por lo que hemos hecho de ellos, por cómo los hemos reducido a dichas coordenadas de lo femenino dispuesto a la mirada masculina. Continuar leyendo

Una reorientación territorial del sindicalismo hacia los barrios precarios de familias trabajadoras. Corolarios plausibles de investigación

A medida que en el territorio de la empresa capitalista se profundizan los mecanismos que impiden a los trabajadores organizarse libremente, es plausible postular que el sindicalismo puede fortalecerse mediante un repliegue generalizado hacia el mundo reproductivo, especialmente en los barrios de familias trabajadoras empobrecidas. Tensionando la tradición sindical dominante, el desarrollo de vida sindical en los barrios precarios, específicamente en sus espacios comunitarios y hogares, podría forjar una conciencia de clase menos corporativa y más amplia e integral en torno a la vida del proletariado.

por Domingo Pérez V. Continuar leyendo

Lo que le debemos a los indocumentados

por Étienne Balibar

En el marco de la conmemoración del Día del Migrante (18 de diciembre), conviene revivir este texto celebratorio de las luchas migrantes, escrito por Étienne Balibar (traducido por Afshín Irani), un pensador que siempre los entendió en la primera línea de defensa a la democracia, como una fuerza social que hace frente a los nuevos discursos autoritarios del capitalismo global. Saludamos de esta forma, a nuestras hermanas y hermanos migrantes, y a su rol en la universalización de la democracia, en tiempos donde vemos en el horizonte, y con tanta alegría, la caída de los enclaves autoritarios y xenófobos de la constitución dictatorial; les deseamos a ellos una participación plena dentro del proceso por el cual pasa nuestro país, ese que compartimos en las calles.
Continuar leyendo

18/O como momento democrático extraordinario

por Fabián Flores S.

Ningún acontecimiento extraordinario es necesario, pero tampoco imposible en su ocurrencia. A nosotros, los cientistas sociales, nos cabe poner entre paréntesis, al menos por un momento, los debates concernientes a la moralidad o legalidad de las acciones que constituyen el fenómeno, y centrarnos en vez en explicarlo, conjeturar sobre sus condiciones de posibilidad, o al menos mostrar su significado en relación con otras explicaciones posibles. Continuar leyendo

¿Por qué pensar históricamente o el para qué de la Historia?

por Lorena Ubilla Espinoza

¿Cuál es el principal significado de la coyuntura actual? Podríamos argumentar que el ciclo histórico postdictatorial se cierra –claramente contradiciendo el cierre que institucionalmente promulgaron Lagos y Vidal el 2005- y se abre un horizonte, una apertura hacia un proceso de reactivación democrática que nos permite volver a sentirnos productores y fabricantes de la Historia –aquella idea que como profesores/as solemos repetir, a veces casi como un saludo a la bandera-. Y si es ese el horizonte a disputar y construir, ¿cuáles son, entonces, las posibilidades que permite el pensamiento histórico? 

Continuar leyendo