Apuntes para un debate sobre la inflación, el quinto retiro y gobierno transformador

por Felipe Ramírez

Teniendo en consideración estos elementos, me arriesgo a decir que independiente del debate sobre el papel de los retiros en la inflación o de la crítica “moral” que se puede hacer a algunos parlamentarios por oponerse a este retiro y no a los anteriores, la situación actual hace indispensable rechazar este proyecto y otros futuros que se puedan presentar, evidenciando aún más el error que significó plantear la posibilidad de un retiro parcial. El desafío del gobierno radica más bien en impulsar la recuperación de la economía en el corto plazo y con ello la del empleo, mientras la izquierda debe fortalecer la lucha por mejorar la distribución de la riqueza. Ahí su despliegue a nivel sindical es estratégico, al igual que el trabajo ligado al debate Constitucional y la posibilidad de que el Estado cumpla un papel más activo en el proceso productivo a futuro, partiendo por la persecución de la colusión empresarial. Continuar leyendo

Recuperar el habla y la utopía: Contra la desviación oportunista

por Diego Saavedra

El problema en parte de esta izquierda, es la perdida de la cultura propia y la adopción de la cultura del adversario. Es fiarse del enemigo y al mismo tiempo renunciar a construir fuerza propia. Que mientras los compañeros se van probando la camisa y el traje, se les va muriendo la rebeldía. Es renunciar a la lucha política, para entrar al “comité para la gestión de los asuntos de la clase burguesa” sin hoja de ruta para defender los intereses de la clase subalterna. Es también un cambio en el perfil del militante de izquierda, es el reemplazo del luchador social por el burócrata. Las históricas formas de organización como el centralismo democrático y la dirección de cuadros, pierden su potencialidad orgánica, más por claudicación que por necesidad. Los lazos de unidad ideológica se desdibujan con vínculos de dependencia y subordinación laboral […] Es la victoria de las cuestiones parciales y cotidianas que se plantean en el interior del estado burgués, manteniendo su justo equilibrio sobre la lucha por el auge de las clases subalternas y la destrucción del modelo neoliberal. Continuar leyendo

La República de Platón y el rechazo a la deuda estudiantil

por George Caffentzis (Traducción de Afshin Irani)

Si se supone que la mayoría de las universidades no deben lucrar con la educación de la educación que ellas proveen y el conocimiento que difunden ¿por qué instituciones financieras auxiliares deberían beneficiarse de ellas? Continuar leyendo

La creación de una moneda sudamericana puede acelerar la integración regional

por Fernando Haddad y Gabriel Galípolo (Traducción de Andrés Estefane)

La moneda sería emitida por un Banco Central Sudamericano, con una capitalización inicial hecha por los países integrantes en proporción a sus respectivas participaciones en el comercio regional. La capitalización se haría con las reservas internacionales de cada país y/o con un impuesto a las exportaciones fuera de la región. La nueva moneda podría utilizarse tanto para el comercio como para los flujos financieros intrarregionales. A los países miembros se les acreditaría una dotación inicial de SUR bajo reglas claras y consensuadas, siendo libres de adoptarla o mantener sus monedas. Los tipos de cambio entre las monedas nacionales y SUR fluctuarían. Los derechos financieros, como las reservas internacionales, también proporcionarían consideración para la emisión equivalente de SUR. Continuar leyendo

Stasis peruana

Es útil distinguir las variantes económicas y políticas del antifujimorismo. Los antifujimoristas económicos ven el modelo neoliberal de Perú, y la constitución de 1993 que lo engendró, como el principal problema que enfrenta el país. Su objetivo es cambiar la constitución para que Perú pueda desarrollar formas de crecimiento más equitativas y sostenibles, aflojando a la vez el cepo del mercado. Los antifujimoristas políticos están menos preocupados por el modelo económico-constitucional del país que por sus estructuras institucionales, arruinadas por la prevalencia de la corrupción. A grandes rasgos, los actuales grupos de centroizquierda e izquierda (Frente Amplio, Juntos por el Perú, Perú Libre) son antifujimoristas económicos, mientras que los de centroderecha (Partido Morado, sectores de Acción Popular) son antifujimoristas políticos.

por Paulo Drinot (Traducción de Luis Thielemann H.) Continuar leyendo

Progresismo autoritario y gobierno woke

por Claudio Aguayo Bórquez

A un día de que la ministra Izkia Siches saliera a respaldar a carabineros con una parquedad intolerable para la izquierda tradicional, Boric publica una foto asistiendo en solitario al monumento a los profesores comunistas degollados en 1985. Las masas no van a resistir por mucho esta forma de responder, esta ambigüedad y este tránsito burdo del autoritarismo y la violencia de las clases medias al simbolismo buenaondista del gobierno woke. No porque tengan una memoria intachable en torno a la dictadura, o sean adictas al día del joven combatiente. Es posible que sea más bien lo contrario, y que las nuevas irrupciones populares estén llenas de una profunda rabia conservadora anti-institucional contra el simbolismo progresista y su reverso autoritario. Continuar leyendo

Guerra en Ucrania, la trampa del campismo y la izquierda. Ideas para una política por la paz

por Felipe Ramírez

Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania han sido múltiples las voces que han buscado disciplinar a los distintos países con la posición de la OTAN, no sólo condenando la agresión sino alineando a los Estados con las sanciones que buscan aislar a Moscú, estableciendo la idea de que existen dos bloques enfrentados, uno “bueno” y civilizado, y otro “malo” y salvaje. Un fuerte compromiso con los Derechos Humanos nos obliga a ir más allá, identificando el carácter de este conflicto –iniciado en 2014 con las violentas protestas pro-europeas y anti-rusas en el Maidán y el Golpe de Estado–, y estableciendo una política por la paz que junto a condenar la invasión rechace también la política agresiva de la OTAN, una línea que permitiría al gobierno chileno tomar la iniciativa en línea con los DD.HH., la no subordinación a potencias y la defensa del multilateralismo. Continuar leyendo

El momento de la izquierda colombiana

por Santiago Castro-Gómez (presentación de Claudia Cofré).

Mientras que la derecha neoliberal asumió el papel “anti-sistema”, destruyendo las instituciones públicas y desvirtuando la función universal del Estado, la izquierda defiende ahora los valores democráticos y constitucionales. Quién lo creyera. Lo que actualmente vemos en países como Chile y Colombia no es el renacer de la vieja izquierda revolucionaria del siglo XX, sino la emergencia de una izquierda republicana que busca poner a la sociedad y la economía en “estado de derecho”. De lo que se trata es de arrebatar al neoliberalismo su falsa careta democrática y poner las cosas en su sitio. Frente al intento fracasado de establecer una equivalencia entre el mercado y la democracia, la nueva izquierda comprende que la función de la política es democratizar la economía, evitando que instituciones públicas como la educación, la salud y las pensiones sean convertidas en un negocio al servicio de intereses particulares. Recuperar estas instituciones para el bien común y fortalecer el Estado social de derecho es la única “revolución” a la que aspira la nueva izquierda. Bienvenidos al mundo pospandémico del siglo XXI. Continuar leyendo

“…puedes poner las querellas que quieras, a nosotros no nos pasará nada”. La represión policial a comunicadores sociales durante la revuelta de 2019 y la lucha contra la impunidad.

por Daniela Mansilla, Paula Navarro, Rodrigo Aliaga y Martín Berríos

Tras haberse conmemorado dos años del levantamiento popular de octubre de 2019, el sentimiento de impunidad generalizado que llevó a miles de personas a manifestarse en las calles sigue estando presente, incluso con más fuerza. Entre las miles de víctimas, quienes se dedicaron específicamente a registrar y visibilizar manifestaciones, sufrieron persecuciones, abusos y otros atropellos de forma habitual por parte del personal policial. Cuatro periodistas y comunicadoras sociales decidieron dar sus relatos ante la ausencia de justicia. Continuar leyendo

Eugenia Palieraki, historiadora: “Sentirse preso de dos opciones, ambas insatisfactorias y posiblemente destructoras, es renunciar a la imaginación política”

por Andrés Estefane

“Lo que merece la pena ser señalado es que durante la Guerra Fría y por fuera de las organizaciones internacionales o los jefes de Estado, la convicción de que era posible proponer vías alternativas y propias se arraigó entre intelectuales, científicos, militantes y amplios sectores sociales. Y esta convicción creó las condiciones de posibilidad para que emergieran ideas políticas y también acciones que buscaban romper con la bipolaridad del período. Porque sentirse preso de dos opciones, ambas insatisfactorias y posiblemente destructoras, es renunciar a la imaginación política y de la misma manera a la acción. Por el contrario, pensar en la posibilidad de caminos diferentes es ya imaginar esos caminos, es crear las condiciones de una acción emancipadora y no condicionada por emociones como la desesperación, la frustración y sobre todo el miedo”. Continuar leyendo