Un 8M diferente

por Carolina Olmedo Carrasco

Las expectativas acerca de este 8M y sus significados son elevadas en el más cabal sentido de esta palabra: se espera con atención a un gobierno de izquierda que, en el lapso de un año, remonta y exhibe unas políticas públicas propias en materia de mujeres y género. Se espera así que este paso de la oposición a la institucionalización plena de la izquierda en el gobierno aporte en esta conmemoración algo más que un hermoso símbolo. Continuar leyendo

Criminalización de la protesta social y terrorismo de Estado en Perú

por Franz Verne

¿Renuncia de Dina Boluarte? ¿Adelanto de elecciones? ¿Cierre del Congreso? ¿Que se vayan todos? ¡Sí! ¿Y luego qué? El panorama inmediato, si es que se cumplen esas demandas, no sería mejor que el ya tenemos. ¿La izquierda hoy tiene capacidad de articular y capitalizar todo el desborde popular? ¿Hay forma de aterrizar sobre tensiones subjetivas hacia la izquierda todo el estallido objetivo que estamos viendo? Continuar leyendo

Chile, la vía al golpe de estado

por Daniel Bensaïd (Traducción por Emilio Guzmán)

Siempre es tentador ver el golpe de Estado de 1973 como un evento instantáneo e inexplicable. En este texto de Daniel Bensaïd, publicado apenas 3 días después del 11 de septiembre de 1973, se encuentra una crónica que relata cómo esta ruptura es el momento cúlmine de un proceso largo de degradación política. Continuar leyendo

¿Uno o varios Portales? Sobre El fantasma portaliano de Rodrigo Karmy

por Claudio Aguayo Bórquez

El nombre del personaje recubre lo que se ha llamado una época. Pero al mismo tiempo, su psicología se anuda al horizonte mismo del ser chileno: la organicidad portaliana, el devenir-Portales de la república, llega a consumir los rasgos psicológicos del sujeto chileno en sí mismo. Continuar leyendo

Brasilia 2023: el neofascismo latinoamericano al asalto del poder

por Felipe Ramírez

En América Latina vivimos tiempos de incertidumbre y de crisis, momentos que dan fuerza a salidas extremistas y reaccionarias como la que representan hoy los seguidores de Bolsonaro en Brasil. Frenar el crecimiento de la extrema derecha -representada en Chile por fuerzas como los autodenominados “Patriotas” pero también por sectores de Republicanos, la UDI y el PDG- requiere no sólo la declaración de intenciones, sino una acción decidida por parte de todas las fuerzas de izquierda y que estén comprometidas con el combate al fascismo, entregando respuestas concretas a las necesidades del pueblo chileno y una agenda transformadora que se aleje de los gestos y simbolismos y se afirme en las demandas más sentidas del mismo. Continuar leyendo

El último primer israelí anti-sionista

por Ben Reiff (Traducción e introducción por Felipe Ramírez)

Sesenta años luego de co-fundar el grupo de izquierda radical Matzpen, Moshé Machover reflexiona sobre el duradero legado de la organización, las divisiones internas que llevaron a su desaparición, y las lecciones que entrega para la izquierda anti-sionista de hoy. Continuar leyendo

Justicia transicional y violaciones a los Derechos Humanos en Chile durante el estallido social

por Mauricio Carrasco Núñez

En esta columna, abordo la relación entre justicia transicional y prevención de las violaciones de derechos humanos en las democracias post autoritarias, con la finalidad de aportar evidencia teórica a la discusión sobre las causas y características de la violencia estatal desplegada durante el periodo de estallido social en Chile. En concreto, me centraré en la descripción de la evidencia obtenida por tres grupos de investigación empírica: los que analizan el aporte de los enjuiciamientos de criminales de lesa humanidad, los que miden el impacto de las comisiones de verdad y los que evalúan la contribución de las reformas institucionales (militares y policiales). Luego, contrastaré el estado de avance que presenta Chile en estos tres mecanismos. Continuar leyendo