La CUT de Blest y el espectro de la unidad y la autonomía. Comentarios a partir del libro de Paola Orellana

por Camilo Santibáñez R.

“Si pienso que estos comentarios basados en el libro contribuyen al desfonde de semejante artificio, no es solo porque el volumen esté escrito en oposición a la frondosa mitología que alimenta el fantasma mencionado. Sino precisamente porque su trama hace transitar a Blest del problema de la unidad al de la autonomía, en medio de las turbulencias reales de la política y la lucha de clases”. Continuar leyendo

Memoria e historia de los obreros

por Mario Tronti

Como parte del especial del 1 de mayo, revista ROSA publica este texto de Mario Tronti relativo a la utilidad política de la historia del movimiento obrero, y que en días como éste cobra especial importancia. El texto es el capítulo final de su libro “Noi Operaisti”, de 2008, y que a su vez fue la introducción a un extenso volumen sobre el operaismo de los años sesenta en Italia, y traducido y editado por Traficantes de Sueños, Madrid.
Continuar leyendo

La izquierda retomando el interés por la cuestión laboral: reflexiones sobre la problemática relación entre política y trabajo en el Chile de hoy

por Ángel Martín

A la izquierda le queda la enorme tarea de generar condiciones para la proyección política de las luchas laborales actuales, pero para eso se necesita de creatividad y de mayor apertura a establecer diálogo con expresiones de resistencia muy distintas de las de antaño. Problematizar y redefinir los términos en los que comprendemos políticamente la cuestión laboral es condición necesaria para proponer soluciones novedosas.
Continuar leyendo

Democracia, Participación y Planificación Social

por Fikret Adaman y Pat Devine

Pues bien, los intentos por hacer del sistema capitalista un modelo de desarrollo verde son cada vez más fútiles a la hora de hacerse de cargo de las presiones ecológicas, dado que el desarrollo de tecnología verde en cuanto tal da pie a la creación de una nueva fuente de acumulación de capital. Además, esta forma de sociedad crea necesariamente desigualdades y conflictos sociales, los que, a su vez, interactúan con los conflictos de carácter ecológico que se dan entre diferentes grupos dentro y a través de los diferentes estados-nación. Afortunadamente otro mundo es posible, un mundo ecosocialista y de post-crecimiento, basado en la propiedad social y en la planificación participativa.
Continuar leyendo

La jibia y el conflicto pesquero. Otra pagina del prolongado conflicto por la pesca Chilena

por Jorge Ayala Córdova, CIPSTRA.

Los recientes acontecimientos relacionados al conflicto pesquero conocido como la “Guerra de la Jibia”, se presentan como un nuevo capítulo dentro de la prolongada disputa por los recursos marinos entre los agentes socio-económicos participes de la extracción pesquera. La pugna que se ha desarrollado en distintas ciudades y caletas pesqueras en la zona centro y sur del país, son un fiel reflejo de cómo las políticas extractivistas y neoliberales continúan aquejando a las poblaciones costeras de Chile. El presente artículo propone un análisis sociohistórico enfocado en las problemáticas de los distintos actores involucrados en la disputa de la Jibia, y especialmente en la contraposición de intereses entre los pescadores artesanales y los industriales.
Continuar leyendo

100 Formas de participar en la Huelga General Feminista del 8M

por Coordinadora Feminista 8 de Marzo.

Este 8 de Marzo -Día Internacional de las Mujeres- nos declaramos en Huelga desde todos los espacios que habitamos y actividades que realizamos día a día. Irrumpimos desde las casas, desde los trabajos, desde el transporte público, desde los barrios, desde las escueas, desde las calles, en los campos, pueblos y ciudades. La Huelga General Feminista es un proceso que no empieza ni acaba el 8 de marzo, pero llamamos a construir juntas una jornada potente de múltiples formas de expresión, protestas y movilización de las diversas mujeres trabajadoras, disidentes y sus comunidades. Continuar leyendo

¿Quién es Eduardo Samaniego y por qué a la izquierda latinoamericana debería importarle su libertad?

por Diego Polanco

El imperativo moral de que ningún ser humano es ilegal, implica necesariamente el libre flujo de personas y el derrumbe de las fronteras económicas, políticas y geográficas del mundo. La difuminación de las fronteras y la explosión del problema de las migraciones nos invita a re-pensar el sueño bolivariano a posteriori del fracaso del progresismo latinoamericano. ¿Por qué no soñar con que el socialismo del siglo XXI sea la constitución de un Estado único para todo el continente, incluyendo a los Estados Unidos? Las luchas de nuestra época son contra el capital transnacional, y no se aprecia una mejor arma para enfrentarlo que un Estado transnacional capaz de disciplinar al capital en el continente americano.
Continuar leyendo

Después de Valparaíso 2018: una propuesta de reforma estructural a los puertos

por Mauricio B. Giuffra y Mauricio Morán Escudero (Núcleo de Análisis Económico, NAE, Valparaíso).

¿qué ganó el Estado de Chile habiendo cedido los puertos en concesión a privados? La recientemente aprobada comisión investigadora por ley de puertos de la Cámara de Diputados debiese orientar parte de su labor a responder esa pregunta y determinar de qué beneficios ha traído la concesión de estos, como también el uso que se le ha dado a los instrumentos definidos por la ley 19.542, como el Plan Maestro Portuario o el Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto, que tenía por objetivo modernizar el sector portuario estatal. Por su parte, el Estado de Chile en menos de 10 años ya ha tenido que intervenir dos veces desembolsando fondos públicos para salvar el negocio privado en Valparaíso ante la nula voluntad de este para resolver conflictos laborales. Es cierto que el Estado tiene una responsabilidad con la situación de los trabajadores y trabajadoras, ya que son sus reglas las que permiten tales abusos, pero ¿es esta la forma de abordarlo?
Continuar leyendo

Dossier Los chalecos amarillos I: Comité invisible, Danielle Tartakowsky, Alain Bertho.

En este especial cubriremos cinco textos sobre los Chalecos Amarillos, publicados en la revista francesa Mediapart, traducidos por Javier Rodríguez Aedo, historiador chileno residente en París. En esta primera parte, va el texto del grupo radical Comité Invisible, llamado “Disturbio”; una entrevista a la historiadora especialista en movimientos sociales Danielle Tartakowsky; y otra a Alain Bertho, profesor de antropología en la Universidad París VIII, director de la Casa de las Ciencias del Hombre París Norte. Continuar leyendo

Entrevista al historiador Franck Gaudichaud: “¿por qué la CUT no hizo un gran llamado a movilización nacional en apoyo a Valparaíso?”

entrevista por Matías Guerra U.

“Y cuando la portada del diario La Segunda titula, hablando de Klimpel (y buscando personalizar una movilización colectiva), “El chofer de Uber que desafía a Von Appen”, ponen correctamente de relieve el problema de quién tiene el poder en el puerto. Es decir cómo un grupo de sindicalistas “disidentes” pueden lograr movilizar a sus colegas y compañeros, ¡después de 18 años sin paros en este puerto!, y desafiar a uno de los poderes más consolidados del espacio maritimo-portuario. Y ahí el paro, el bloqueo del puerto y de calles de la ciudad es el repertorio esencial, pues se bloquea la posibilidad de activar el puerto en un momento clave de fin de año y, a la vez, facilita el “desborde” del conflicto hacia el resto de la ciudad, obligando al alcalde a intervenir también y, por fin, al gobierno que hasta el momento aludía a un “conflicto entre privados”… Hablamos entonces de una problemática netamente política que cuestiona el modelo neoliberal extractivista chileno en uno de sus nudos estratégicos: los puertos, por donde pasa más de 85% de las exportaciones y materias primas.” Continuar leyendo