Una reorientación territorial del sindicalismo hacia los barrios precarios de familias trabajadoras. Corolarios plausibles de investigación

A medida que en el territorio de la empresa capitalista se profundizan los mecanismos que impiden a los trabajadores organizarse libremente, es plausible postular que el sindicalismo puede fortalecerse mediante un repliegue generalizado hacia el mundo reproductivo, especialmente en los barrios de familias trabajadoras empobrecidas. Tensionando la tradición sindical dominante, el desarrollo de vida sindical en los barrios precarios, específicamente en sus espacios comunitarios y hogares, podría forjar una conciencia de clase menos corporativa y más amplia e integral en torno a la vida del proletariado.

por Domingo Pérez V. Continuar leyendo

18/O como momento democrático extraordinario

por Fabián Flores S.

Ningún acontecimiento extraordinario es necesario, pero tampoco imposible en su ocurrencia. A nosotros, los cientistas sociales, nos cabe poner entre paréntesis, al menos por un momento, los debates concernientes a la moralidad o legalidad de las acciones que constituyen el fenómeno, y centrarnos en vez en explicarlo, conjeturar sobre sus condiciones de posibilidad, o al menos mostrar su significado en relación con otras explicaciones posibles. Continuar leyendo

Acuerdo y acuerdos: una izquierda cotidiana y radical

por Rodolfo Quiroz

En estos momentos oscuros y de desorientación, más que validar la imposición de un acuerdo por arriba, la izquierda, de forma urgente y humilde, debería sumarse a los múltiples y tangibles acuerdos desde abajo, que se despliegan a lo largo y ancho del territorio nacional. Acuerdos locales, diversos, feministas, vecinales, comunales, sectoriales, en fin, en cualquier espacio deliberativo tendiente a la ofensiva contra el neoliberalismo y la auto organización de la protesta. Aunar, reunir, comunicar, renunciando al espectáculo vacío y vergonzoso de las últimas semanas. Y volver a repensar y disputar en clave socialista todas las cotidianidades posibles, ninguna más arriba que la otra. Continuar leyendo

Leyes y barricadas: Política y violencia, otra vez

por Alejandro Fielbaum

A falta de definiciones colectivas, las respuestas aparecen de modo personal ante una u otra coyuntura, tan personal que los perfiles de facebook terminan siendo el espacio para la declaración y sus réplicas. En el contexto de la revuelta en Chile, la mayoría de los discursos de izquierda se han sumado, no sin algunas eventuales precisiones que pueden destacarse, al rechazo transversal a la violencia. Al hacer eco del sentido común, se apela a una izquierda responsable que busque transformaciones sin la violencia que parece injustificable, si es que no ajena, a la acción política. Venga de donde venga, reitera la muletilla de la crítica a la violencia recientemente repetida por Piñera, que justamente se jacta de no distinguir entre policías o civiles, gobiernos de izquierda o de derecha, saqueos o barricadas. Continuar leyendo

Golpe contra el movimiento indígena en Bolivia: algunas ideas para perspectivar el presente

por Cristina Oyarzo Varela

Hay muchas preguntas que hacer respecto del rol de las fuerzas armadas y de orden en el continente, sobre su relación con la toma de decisiones y los grupos de poder nacionales e internacionales, sobre las configuraciones geopolíticas que inciden en la distribución de agentes y agendas en un escenario fuertemente disputado.  A su vez, sobre los modos de acción colectiva de los actores emergentes, entre ellos los feminismos, los movimientos indígenas y las juventudes -nombrados todos en plural-. No obstante, las categorías y nociones tradicionales con las que pensamos cuestiones como la revuelta y la resistencia, e incluso la intervención del capital no son lo suficientemente adecuadas para dar cuenta de los modos en que el poder hegemónico puede atravesar las pequeñas victorias conseguidas en las primeras décadas del siglo XXI. Continuar leyendo

Crisis ecológica y política de clases. Una entrevista con Matthew Huber

por Pablo Contreras K.

Considerando que cerca del 71% de las emisiones de carbono a la atmósfera desde 1988 pueden atribuirse a sólo 100 empresas (Griffin, 2017)1, lo que parece estar ausente de la acción política de la izquierda en torno al medio ambiente es una perspectiva más clara de los intereses de clase detrás de la crisis. Este es justamente el argumento que Matthew Huber, profesor asociado de geografía en la Universidad de Syracuse, Estados Unidos, y autor del libro Lifeblood: Oil, Freedom, and the Forces of Capital, hizo en un reciente artículo publicado en Catalyst, “Ecological Politics for the Working Class”, y prepara para su próximo libro, “Climate Antagonism: Class, Strategy and the Struggle for Planetary Survival”. En esta entrevista -publicada en el #1 impreso de revista ROSA-, ahondamos en la historia y dinámica de clases de la política ecológica de la izquierda, la estrategia para una izquierda con perspectiva de clases, y la oportunidad que abre la crisis para retomar con más fuerza que nunca las banderas de las transformaciones profundas.

Continuar leyendo

Momento constitucional y momento constituyente

por Leandro Paredes

La democracia popular y de base que estamos viendo en cada cabildo, barrio, colegio, Universidad, Sindicato, gremio, etc., es ya un acto “extra-constitucional”, que se le escurre a la Constitución de 1980. De allí la desesperación de sus defensores, pues ella mediante el Estado Subsidiario y la potencia desarticuladora del mercado intentó construir una hegemonía que diluya el tejido social, elevando los costos de la organización popular. Pero, conquistar el derecho de organizarse por fuera de los moldes impuestos por la Constitución, no es suficiente para fundar una nueva estructura favorable a los intereses populares. Para ello resulta fundamental la tarea de la militancia política, con todo lo impopular que parece ser en estas épocas. No hablo de la firma de una ficha por supuesto, sino del despliegue de una lucha políticamente organizada, es decir, que apuesta a confrontar la rebeldía y protesta social con el poder constituido. Continuar leyendo

Mi villano favorito o imágenes sobre nuestros puntos ciegos respecto al lumpen

por Diego Leiva

Al preguntarle a una alumna del preuniversitario particular en el que trabajo sobre qué opina sobre la situación del delito en la revuelta, indica un simplificación que me parece interesante: algo de la polarización de los chilenos pasa por el punto de a quién criminalizamos y a quién le otorgamos un indulto en nuestro fuero interno: ¿al encapuchado o al carabinero? Ese razonamiento, a mi modo de ver viable, permite entender una base: que en ambas agrupaciones existen acciones que son tipificables como trasgresiones a la ley. Sin embargo, dejar hasta allí la reflexión, es decir, no hacer reflexión alguna y entrar en el campo de “condenar las dos violencias” sin más que una pereza intelectual o un dogma moral. Continuar leyendo

El acuerdo es un paso importante y necesario (aunque no nos guste)

por Sebastián Farfán

Si asumimos que el enemigo no será aplastado, es lógico que se tenga que abrir la posibilidad de acuerdos en ciertos puntos, al menos desde las fuerzas de izquierda. Lamentablemente esto no estaba del todo claro y nos percatamos de esto en todo su alcance en el debate constituyente. Hace solo unos meses muchos veíamos con cautela la instalación de esta demanda, pero cuando tomó fuerza, fue prácticamente un consenso para todos que esto implicaba: un espacio electo democráticamente y dedicado exclusivamente a la función de redactar una nueva constitución, que tuviera un plebiscito de entrada y plebiscito de ratificación. Pocas cosas más estaban claras en relación con porcentajes, itinerarios y formas de elección. Puede que haya intelectuales que hayan planteado temas de interés, pero en forma de fuerza organizada nadie tenia claro el camino. Las pocas líneas rojas eran estas y no más. Los espacios de debate de quorum, hojas en blanco, representación y otros, no habían sido planteados con seriedad en espacios organizados masivos y desde ahí se abre una caja de pandoras de interpretaciones sobre los detalles. Puntualizo algunas de estas cosas para que tomemos en contexto lo que se firmó en el acuerdo. Prácticamente todas las líneas rojas generales fueron cruzadas ampliamente. Continuar leyendo

Apuntes para entender nuestro momento antagonista

por Nicolás Ortiz Ruiz

La indolencia del gobierno empresarial ha acelerado un proceso que ya se encontraba en ciernes, pero que explota producto ante la notable desidia del presidente y sus ministros. Quizás por simple incompetencia o por las consecuencias de una elite económica ghetizada, pero ambos gobiernos de la derecha política han sido excelentes galvanizadores de procesos socio-políticos que terminan estallando en la calle. La revuelta se inicia con los estudiantes secundarios, pero termina contagiando al resto de la ciudadanía que acumulaba malestar, pero que lo transforma en rabia cuando ve con estupor como un ministro le recomienda comprar flores, o como otro le exhorta a despertarse más temprano para pagar menos en el transporte público. Es cierto, las desigualdades vienen de mucho antes que Piñera entrara a la Moneda, pero estas se volvieron insoportables cuando las autoridades de gobierno se rieron en las caras. Continuar leyendo