Elecciones de la CUT: ¿Dónde está la clase trabajadora?

por Felipe Ramírez

El sindicalismo no es ni algo de museo ni un espacio superado por las transformaciones de la producción, por el contrario, muchas veces es el último recurso que tienen las y los trabajadores para defender todo tipo de intereses: de impulsar la igualdad de género, asegurar los derechos de quienes forman parte de las disidencias sexuales, encontrar mecanismos para paliar la pandemia cuando todos los recursos se agotan, enfrentar el acoso laboral o el despido, las bajas pensiones, o incluso la necesidad de una nueva Constitución. Continuar leyendo

14 meses sin crítica: Excepción y miedo

por Luis Thielemann H.

Y es que sigue siendo desconcertante que, incluso los que más agitan la lucha social y callejera, no fuesen capaces de elevar ninguna resistencia a 14 meses de estado de excepción y toque de queda en Chile; y que pasado este tiempo, no hayan hecho ninguna revisión crítica de lo que implicó tal rendición de la única fuerza propia que se tenía entonces: la posibilidad de la protesta en la calle, la exhibición del único argumento con que cuentan los subalternos, es decir, su número convertido en fuerza abrumadora. Se dijo que se inventarían nuevas formas de protesta, pero solo se reforzó la política espectáculo mediada por pantallas. Lejos de cautelar la democracia plebeya impuesta en octubre de 2019 a punta de luchas sociales sangrientamente costosas, la izquierda a cuatro meses de la revuelta, pro o anti-acuerdo por igual, se alejó de la calle primero, y se encerró en el parlamento o en las redes sociales, después. Continuar leyendo

El proyecto educacional de Gabriel Boric y Daniel Jadue: El olvido de la educación pública en la primaria

por Felipe Ortiz-Olave

El privilegio de las instituciones estatales en las futuras reformas diluye la distinción real del carácter público. Rompe con la cultura que forjó una posibilidad de comprender la asociación al margen del mercado y deja en espera a cientos de miles de estudiantes. […] Un nuevo sistema público de educación superior no puede desconocer el aporte de las instituciones publicas no estatales como la Universidad de Concepción, Federico Santa María o la Austral de Chile. Continuar leyendo

Un camino bloqueado: el diálogo imposible entre el Vaticano y los católicos de la diversidad sexual

por Exequiel Monge Allen

Los problemas que la Iglesia tiene con la gente LGBT+ no están aislados. Se conectan estrechamente con prejuicios irracionalmente sostenidos respecto del cuerpo, el sexo y el género. Mientras la Iglesia no admita que el placer sexual es un don de Dios, que las relaciones sexuales pueden tener fines morales e incluso santos al margen de la función reproductiva, difícilmente podrá abrirse a discutir con seriedad respecto de nuestro lugar en el mundo y en su seno. Mientras la Iglesia siga afirmando que “lo femenino” y “lo masculino” (más allá de las funciones biológicas y las características fisiológicas) son categorías creadas por Dios como parte de ‘su’ plan para la humanidad, difícilmente podrá empezar a entender nuestras experiencias que desafían el binarismo. Continuar leyendo

“El sindicalismo debe promover formas de movilización que recurran a fuerza propia. independiente de tus vínculos con los gobiernos”: Entrevista a Pablo Pérez

por Cristóbal M. Portales

Pablo Pérez es sociólogo y militante de Izquierda Libertaria. Convencido de la necesidad estratégica de fortalecer el sindicalismo, ha dedicado gran parte de sus investigaciones al estudio del trabajo organizado y sus dilemas. En ellas, ha buscado conciliar una lectura de clases con una aproximación estadística rigurosa, sin comprometer con ello ni el compromiso político ni la precisión científica. Durante esta conversación, nos habla de la relación entre sindicalismo y Estado, el rol de la izquierda en esa relación, y las oportunidades y desafíos que surgen en este campo a partir del cambio constitucional. Continuar leyendo

Elecciones 2021: el día D para la izquierda

por Felipe Ramírez

Incluso el año 2011, con la multiplicidad de intensas movilizaciones sectoriales, la capacidad del Estado para redirigir la crisis no había sido dañada. Las grietas del modelo no eran suficiente para cuestionar su legitimidad, los aparatos de seguridad contaban con amplio margen de maniobra, y la crisis se expresaba sobre todo en cuanto a representatividad. Todo ello cambió de manera radical hace un año y fracción. En otras palabras: las condiciones objetivas en el país se modificaron. Continuar leyendo

De la revuelta popular, bosquejando horizontes para el futuro

por Gabriel Astudillo

El escenario abierto tras el plebiscito de octubre de 2020 es complejo: presenta procesos contradictorios donde coexisten intentos de cooptación neoliberal con lo que la movilización ha arrebatado por la fuerza. Sin embargo, el proceso constituyente tiene una diferencia fundamental con cualquier proceso político anterior ocurrido en la postdictadura: por primera vez se plantea la pregunta por la organización de la comunidad que desnaturaliza el orden social y se le evidencia como producto de conflictos entre fuerzas sociales. Nótese que incluso el plebiscito de 1988 clausuraba esta pregunta, imponiendo la continuidad del orden social, económico y político diseñado por la dictadura y aceptado tácitamente por el concertacionismo. Continuar leyendo

Humanizar el mal vivir

por Bárbara Astudillo Delgado

Cuando pensamos en cómo queremos vivir, la respuesta siempre es “vivir mejor”. Pero, ¿qué significa esto realmente? ¿Significa seguir sosteniendo la vida en los términos del capitalismo, del consumo más agresivo? ¿de poder estar más activos dentro del mismo modelo que ya está anclado a nuestra estructura social? Lo que debemos proponernos es alcanzar y conquistar el Derecho al Buen Vivir, entendiendo que implica el acceso universal al agua y alimentación, ambiente sano, comunicación e información, cultura y ciencia, educación, vivienda, salud, trabajo y seguridad social. Continuar leyendo

Nuestras ancestras y ancestros fueron esclavizados y traídos a este territorio hace 480 años: Estamos acá antes del Estado Nación chileno

por Milene Molina Arancibia

Hoy podemos decir que la estructura racista del estado chileno se mostró en todo su esplendor y en especial a través de las autoridades y parlamentarios oficialistas. Continuar leyendo

Miño, a 19 años

por Camilo Santibáñez Rebolledo

Eduardo no estaba enajenado ni era tonto. Era un hombre de izquierda, comunista; herido, por cierto, y también resuelto. Y, en consecuencia, la cesantía, la enfermedad y la miseria no requerían ser yugos personales para sufrirlos como propios; menos cuando sometían con total impunidad a sus cercanos. Eduardo sencillamente resolvió hacer algo que el mismo calificó como “terrible” al respecto.
Continuar leyendo