Para un análisis del paro docente. Notas en perspectiva histórica

por Christián Matamoros F.

“…se ha intentado orientar la perspectiva de la movilización hacia la re constitución del movimiento pedagógico. No obstante, esta perspectiva, sin una necesaria autocrítica por el rol cumplido en el desenlace de la movilización, puede volver a revivir el fantasma levantado en el periodo más crítico de la conducción de Jorge Pavez, el cual hacía referencia a dos líneas de perspectiva organizativa, una enfocada en la reivindicación economicista y otra centrada en la construcción de un movimiento pedagógico. Si algo nos puede enseñar la historia de las organizaciones docentes, es que las perspectivas pedagógicas tienen margen de acción en el profesorado solamente si son ejercidas por organizaciones definidamente sindicales y en estricta articulación con el resto de la clase trabajadora, y no separado de esta.”
Continuar leyendo

Aldo Marchesi, historiador: “los 60’s siguen siendo un tema caliente en la discusión pública porque la gran pregunta de la década fue el cambio social, el cambio social radical”

Entrevista por Andrés Estefane.

Invitado por el programa de Doctorado en Historia de la Universidad de Santiago de Chile, el historiador Aldo Marchesi visitó el país y aprovechó de presentar su libro Hacer la revolución. Guerrillas latinoamericanas, de los años sesenta a la caída del Muro (Siglo XXI Editores, 2019), traducción de la versión en inglés publicada en 2018 por Cambridge University Press bajo el título Latin America’s Radical Left. Rebellion and Cold War in the Global 1960s. En conversación con ROSA. Una revista de Izquierda, Marchesi abordó los alcances políticos e historiográficos de esta investigación, los nexos entre la experiencia de radicalización de los 60’s y la resaca del ciclo progresista, y la relación entre violencia e izquierdas en un pasado que sigue pautando nuestro presente.  
Continuar leyendo

Sobre la primera huelga del SIL, el sindicato más grande de Chile: breve historia del conflicto y el consenso en Walmart

por Nicolás Ratto

Desde esta primera semana de julio, si el desacuerdo entre las partes negociantes se mantiene y la empresa no solicita mediación, 15.000 trabajadores de Walmart Chile, que trabajan en los casi 400 locales de Líder, aCuenta, Central Mayorista y Ekono y, que se agrupan en el Sindicato Interempresas de Trabajadores de Líder (SIL), comenzarían una huelga enmarcada en un proceso de negociación colectiva reglada. Estos procesos de negociación se vienen desarrollando entre la empresa y el sindicato sin grandes problemas desde el año 2008 hasta la fecha cada dos o tres años. ¿Qué pasó este año 2019 que la tradicional forma de negociación sin huelga entre el SIL y la empresa se rompió?

Continuar leyendo

El puertazo del magisterio

por Christián Matamoros F.

Como toda lucha reivindicativa, la movilización actual puede dejar severos daños en las conducciones si las bases evalúan que estas no representaron su malestar. Un acuerdo satisfactorio puede coronar la gestión de Aguilar y fortalecer sus antiguas aspiraciones parlamentarias, con lo que Carlos Díaz sería el más fortalecido para las próximas elecciones. Un resultado negativo haría resurgir el malestar radicalizado de las bases, lo que podría traducirse en la emergencia de posiciones antiorganizativas, antipolítica, o podría fortalecer las posiciones de una nueva izquierda al interior del magisterio que se nuclea en el Colegio de Profesores.
Continuar leyendo

Reforma de jornada laboral y la jornada excepcional. Una reflexión en 4 párrafos y un cierre.

por Pablo Carcamo A.
La ausencia del sindicato como parte representativa legítima, y la ausencia de la necesidad de jornada excepcional para operar abren las puertas a perversiones como el siguiente caso: faenas con horas extras, trabajando en altura, de turno nocturno y sin pausa de almuerzo en un turno ordinario de 5×2, donde esos 2 días se tendrán casi únicamente para descansar. Continuar leyendo

1999 – 2019: veinte años sin Daniel Menco

por Luis Thielemann H.

Hoy se cumplen dos décadas desde que fue asesinado Daniel Menco en el marco de una ofensiva represiva del Estado hacia las luchas sociales que cuestionaron las lógicas de la Transición. El trienio de 1997-99 se puede considerar el inicio de la crítica popular al modelo neoliberal en Chile. A pesar de su derrota, la lucha social originada en esos años y pagada con derrotas, cesantía y expulsiones, pero también con sangre y prisión, abrió un ciclo que no se ha detenido hasta el presente. Lejos de los discursos que en los años noventa dijeron que se había acabado la historia –cuyo relato local era el fin de la lucha popular, y que se trataron de reforzar con escopetazos a jóvenes estudiantes, mineros, estibadores y mapuches–, la estabilidad política de los noventa se sostenía en varios muertos. Menco fue el último de la década, pero solo uno más en la historia.
Continuar leyendo

Reforma laboral: ¿A quién favorece la flexibilización?

por Pablo Delgado

La libertad de elegir prometida por el gobierno es una ilusión que esconde el verdadero objetivo de la reforma: ofrecer al empresario un amplio abanico de cláusulas tipo que éste podrá imponer a su antojo a los trabajadores según los intereses de su negocio. Así, los derechos de los trabajadores quedan nuevamente subordinados a las variaciones del mercado y al mayor beneficio empresarial, negando al trabajador su calidad de sujeto de derechos y tratándolo como un factor productivo más dentro de la empresa.
Continuar leyendo

¿Cómo enfrentamos a la extrema derecha?

por Felipe Ramírez

Nos gusta asistir a conferencias de líderes como Errejón en las universidades y seguimos por redes sociales sus debates, pero no tenemos idea si las bases de Podemos están participando en luchas sindicales, cómo enfrentan la crisis migratoria, o el alto costo de la vivienda. Es ahí cuando abrimos la cancha para que la ultraderecha avance sin disputa en los sectores populares: cuando los miembros de nuestros partidos transforman el “militar” en asistir a reuniones, o cuando las luchas sociales (o los problemas que afectan a la mayoría popular que decimos representar) son tercera o cuarta prioridad.
Continuar leyendo

Pardos Atardeceres: los neonazis griegos y su proceso de institucionalización

por Eugenia Palieraki

Lo cierto es que hasta el año 2012, la existencia legal de un partido como Amanecer Dorado no había generado debate parlamentario o público, no al menos fuera de los restringidos círculos afiliados a organizaciones antifascistas y de solidaridad con inmigrantes. Pero hacia ese año el escenario cambió. En medio del estallido de la crisis económica, los gobiernos comenzaron a ser derrocados de manera sucesiva en la antesala de nuevas elecciones parlamentarias. Entre enero y mayo, el mes de la elección, bajo el gobierno tecnócrata del economista Lukás Papadimos designado por la Unión Europea, los sondeos de intención de voto empezaron a evidenciar un alza fulgurante de Amanecer Dorado. El fenómeno provocó preocupación y por primera vez la visibilidad del movimiento se instaló como debate en el parlamento, planteándose la abierta proscripción de esta organización neonazi. Sin embargo, ella no fue aprobada y Amanecer Dorado logró elegir a 21 diputados en mayo, y 18 en las elecciones reiterativas de junio de 2012. Continuar leyendo

El día después de las municipales en Turquía ¿tambalea el sueño otomano de Erdogan?

por Felipe Ramírez

El arrollador apoyo al izquierdista HDP, que superó todas las encuestas y le quitó la mayoría absoluta a Erdogan, tuvo negativas consecuencias para Turquía. Si las milicias terroristas ya se paseaban trasladando material de guerra, reclutas y heridos a un lado y otro de la frontera con Siria, un mes después un brutal atentado en Suruc asesinó a 30 jóvenes e hirió a otro centenar mientras esperaban en un centro social permiso para pasar a Kobane, en el Kurdistán sirio, para entregar ayuda humanitaria y juguetes tras la derrota del Estado Islámico en esa localidad.
Continuar leyendo