Serendipia en el archivo. O, sobre una historia de libertad perdida que hallé mientras buscaba otra cosa

por Marcus Rediker
Traducción y notas de Camilo Santibáñez Rebolledo

Este parpadeo académico tenía también una causa profunda; algo que traté de entender durante muchos años. Se trata de una curiosidad propia de la sociología del conocimiento: ¿Por qué la mayoría de las personas -incluyendo a la mayoría de los investigadores e investigadoras- piensa en los océanos y en los mares del mundo como vacíos ahistóricos, como espacios en blanco entre lugares ‘reales’ de la tierra, que son terrestres y nacionales? Continuar leyendo

La naturaleza ideológica del SENAME: Un elemento histórico a considerar en el debate sobre una nueva política de protección infanto-juvenil

por Bayron Velásquez Paredes

Los actores, instituciones y dispositivos que intervienen en el sistema de protección infanto-juvenil continúan operando bajo una lógica que concibe a los espacios de sociabilidad popular como parte de la anormalidad o irregularidad. Si bien ya no son explícitos los discursos que hacen referencia a la “irregularidad” o a la peligrosidad de estos actores, es evidente la permanente criminalización que se hace sobre las infancias pobres y sus entornos. Avanzar en una nueva concepción ideológica sobre la niñez y juventud popular, que deje atrás la trasnochada idea de que constituyen a un sujeto que debe ser “rescatado” para no devenir en un “peligro nacional”, es fundamental para la construcción de un nuevo sistema de protección de menores. Continuar leyendo

La poética de la historia desde abajo

por Marcus Rediker
Traducción y notas de Camilo Santibáñez Rebolledo

Mi abuelo, el narrador poético, fue quizá la influencia más vieja y profunda en mi decisión de escribir “historia desde abajo”, esa variante de la historia social que surgió en la Nueva Izquierda con el objeto de explorar las experiencias y el poder histórico de las y los trabajadores; cuestiones que habían sido excluidas durante mucho tiempo por las narrativas históricas ‘desde arriba hacia abajo’ propias de las élites. Me educó sobre los caminos del mundo y, al mismo tiempo, sobre los fundamentos de su narración. Me ayudó a notar y apreciar la poética de la lucha. Y también me ayudó a moldear mi noción del arte y el oficio de la historia. Continuar leyendo

4 de agosto de 2011: A una década de que las masas reclamaran las calles

por Felipe Ramírez

Y es que si bien la consigna principal de la movilización era sectorial -la educación continuó siendo el eje de las manifestaciones y del petitorio- el tema constitucional ya se instalaba en las asambleas y en las organizaciones de masas. Al poco andar los sindicatos aparecieron protagonizando la lucha en contra de las AFP y las pensiones de miseria que entregaban a los/as trabajadores al jubilar, y después la ola feminista impactaría con fuerza a la sociedad, dando cuenta de que el cuestionamiento al orden establecido era imparable, y que nuevamente, el modelo no estaba dispuesto a ceder en los puntos centrales, no a menos que se lo obligara. Continuar leyendo

Fuerza contra violencia

por Mario Tronti

Las clases subalternas, con vocación histórica y natural para la paz, en sus revueltas hubieron de responder a la violencia con la fuerza: y en un caso, con la fuerza de la revolución a la violencia de la guerra. La clase obrera se encontró no en este destino humano, sino en esta condición histórica concreta. En ella invirtió si acaso el valor añadido de su especificidad social. La política moderna le había enseñado el uso preventivo de la fuerza. La historia moderna le había demostrado que fuerza y violencia son dos conceptos no solo diferentes, sino opuestos. Continuar leyendo

Roser Bru, una joven del Winnipeg en la industria editorial chilena

por Josep Mengual Català

Antes incluso de alcanzar la veintena de años, y mientras cursaba estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre 1939 y 1942, Roser Bru vio publicada en forma de libro sus primeros trabajos. Otro joven pasajero del Winnipeg que contribuyó de modo notable a la cultura chilena, José Ricardo Morales, editó una selección de poemas inéditos o nunca antes recogidos en libro de los poetas españoles Antonio Machado, José Moreno Villa, Juan Larrea, Rafael Alberti y Luis Cernuda, entre otros, y se encargó de publicarlos la exquisita editorial Cruz del Sur, de Antonio Soria, con ilustraciones de Bru. Continuar leyendo

Chile 73

por Frédéric Lordon

Las experiencias políticas del pasado se suman así a los experimentos mentales del presente para permitirnos evaluar que está permitido esperar de los procedimientos electorales en el capitalismo cuando es el capitalismo el que debe ser cuestionado: nada. Pero la manipulación de las mentes durante tanto tiempo ha incrustado la religión de “la-democracia” tan profundamente que nada parece poder vencer su argumento formal, tal y como resuena familiarmente: como una discusión entre personas de buena fe, donde el (menor) desacuerdo se soluciona mediante un discurso racional. Pero si la política bajo el capitalismo hubiera respondido alguna vez a este tipo de definición proyectiva, deberíamos haberlo percibido. Continuar leyendo

En Chile no hay liberalismo. Todos son conservadores

por El Grito Popular (1911)
Introducción y selección por Andrés Estefane

Sin embargo, muchos de esos políticos suben desvergonzadamente a la tribuna a hablar del liberalismo y contra el clericalismo, y encuentran eco, porque desgraciadamente tenemos en este país una juventud demasiado impresionista, irreflexiva, vanidosa y moralmente débil. Pero los actos públicos y privados del llamado liberalismo en Chile, prueban a cada paso que todos esos políticos son realmente conservadores de todas las añejas doctrinas de la sociedad presente que hacen la vida más precaria que feliz. Continuar leyendo

“El derecho de vivir en paz” y sus resignificaciones post 18 de octubre

por Eileen Karmy

La presencia de El derecho de vivir en paz en la calle se erigió como denuncia de la brutalidad que el Estado ha infligido a la sociedad chilena, al tiempo que quienes luchaban por un país más justo eran (y siguen siendo) heridos, mutilados, muertos o desaparecidos por las fuerzas de seguridad del Estado. En el nuevo Chile que se está formando, todxs debiéramos tener derecho a la paz. Pero no esa paz que promueve la UDI ni la derecha boliviana, sino que aquella que entiende que sin justicia no hay paz y sin paz no hay justicia. Continuar leyendo

[ROSA #03] La relación educación-trabajo en la Unidad Popular

por Eduardo Beaumont

La Unidad Popular amplió los derechos a la educación y al trabajo en las vidas cotidianas de les estudiantes, trabajadores y sus familias, casi desde un primer momento, con mayor financiamiento educativo, también mejores condiciones laborales y más participación. La matrícula creció en todos los niveles del sistema escolar y postescolar, aumentó la formación docente, el acceso a la capacitación laboral y la extensión universitaria. Pero más allá de mejorar el sistema educativo, la política de la Unidad Popular cuestionó la relación misma entre la educación y el trabajo, redefinió los vínculos y límites entre ambos mundos, construyendo también a nivel popular una “batalla por la producción y el rendimiento estudiantil”. Aunque los cambios en la relación educación-trabajo suceden en el conjunto amplio de las políticas y prácticas socioeducativas de la UP, hay dos proyectos donde se observa más claramente esta transformación: en la Escuela Nacional Unificada y en el plan Kirberg. Continuar leyendo