Izquierdas del Frente Amplio: Razones para la convergencia

por Carlos Durán M.

Si los procesos de convergencia son el resultado de un cálculo aritmético cuyo norte sea el de producir contrapesos que permitan equilibrar la conformación interna del Frente Amplio o generar condiciones más eficientes de competencia electoral, lo más probable es que se diluyan prontamente, generando rebrotes identitaristas, sectarismos y faccionalismos imposibles de administrar en el mediano plazo. Si por otro lado son el resultado de algún acuerdo de tipo cupular dado con fines instrumentales, la inercia militante desandará rápidamente dichos acuerdos. Y si, por último, los procesos de convergencia derivan en procedimientos burocráticos que no logren producir una superación de los particularismos de las organizaciones convergentes, de sus dinámicas internas ni de sus estilos y formas, difícilmente generarán los resultados esperados. Continuar leyendo

Posneoliberalismo: ¿en un horizonte anticapitalista?

por Roberto Vargas Muñoz

A propósito de las discusiones respecto al proyecto político-económico del Frente Amplio y su apuesta estratégica, y consecutivamente las tensiones entre liberales y anticapitalistas en el seno del mismo, me parece relevante volver sobre el sentido de un proyecto anticapitalista, y en el contexto regional, comentar lo que ha venido en denominarse «posneoliberalismo».   Continuar leyendo

“Comuneros otra vez”: desafíos y contradicciones municipales para el 2019

por Rodolfo Quiroz

Sin discordar en lo central con Barría, por cierto, extremadamente certero en cuanto significado de la disputa municipal durante las últimas dos décadas y las posibles lógicas que se proyectan para el 2019, quisiera ampliar y problematizar el debate en torno al horizonte del municipalismo y las retóricas que debiesen estar en juego sobre una eventual disputa electoral municipal: hacia donde debiese apuntar la izquierda, si fuera el caso, se despliega una contienda municipal. Desde ya quisiera invertir el sentido negativo de la palabra “retórica” de Barría porque tanto en el campo de las ideas como en la eventual práctica política, una estrategia convincente implica seleccionar y definir un uso adecuado del léxico, un conjunto de retóricas o narrativas inteligentes que permita expresar y representar fielmente las ideas y acciones concretas a ser conquistadas, sean o no sean electoralistas. Continuar leyendo