Chile: Dime La Mercancía Que Vendes Y Te Diré Quien Eres
por Moisés Escobar
Una depresión en las exportaciones chinas apareja disminución de los ingresos en dólares de la economía China, subvaluando el Yuan respecto a su paridad de poder adquisitivo con el dólar, encareciendo las importaciones de China, y por ende, afectando con menores ingresos en dólares por exportaciones a los socios comerciales vendedores de manufacturas, combustibles y materias primas a China, entre ellos Chile. Pero estos aires de ralentizamiento del comercio mundial se vienen sintiendo de antes de la asunción de Trump, con la disminución del precio mundial de los commodites, entre ellos el cobre. Asimismo, la Unión Europea no ha elevado su demanda de importaciones desde Chile al menos desde el año 2008 en que cayó producto de la crisis. Una ralentización de las exportaciones a EEUU, China y la Unión Europea equivale no sólo a una disminución en las exportaciones relativas a estos países, sino una disminución de la demanda mundial por cobre, por ende, una disminución del volumen exportado total, del precio mundial, y por ende del valor de las exportaciones. Continuar leyendo