Imaginando mundos posibles. Sobre “Bienes comunes y democracia. Crítica del individualismo posesivo”, de Álvaro Ramis

por Carlos Durán Migliardi

“Pero no solo es un ánimo de reconstrucción histórica de los usos y debates en torno a la noción de bienes comunes lo que ocupa a Ramis. Este ejercicio no es solo la apelación a una tradición pasada o la solución conceptual a un problema teórico, sino que es también, y centralmente, la expresión de una voluntad política: la voluntad por imaginar fórmulas alternativas al capitalismo, a la razón neoliberal y al individualismo posesivo y que, reconociendo el fracaso de los proyectos estado-céntricos, permitan avizorar alternativas al primado del mercado y sus lógicas autodestructivas”. Continuar leyendo

Crisis del Partido Socialista: un análisis del pasado, presente y futuro

por Rodrigo Muñoz Baeza

Mientras unos están arriba y otros están abajo, sucesivamente, pero nadie se la juegue por romper la rueda, la decadencia va a continuar su camino. La fórmula refinada de despolitización de los espacios, apoyada en el clientelismo y en el faccionalismo, está afectando significativamente la confianza en sí misma del Partido, tomando en cuenta la relevancia de esta herramienta para la democracia y la izquierda chilena.
Continuar leyendo

Una crítica al sujeto histórico de la aporofobia de Adela Cortina

por Sergio Gonzalez P.

El artículo ofrece una manera de criticar el texto de Adela Cortina “Aporofobia, el rechazo al pobre”. En ese sentido, se exponen los argumentos de la autora y las críticas respectivas para una aporofobia con un sujeto histórico distinto a la propuesta original. Es por ello que este artículo tiene un carácter más teórico, que político en su estilo. Sin embargo, se pretende a través de su argumento crítico y sus conclusiones, poder entregar un aporte a los cimientos conceptuales-ideológicos sobre nuestra práctica histórica respecto a las relaciones asimétricas entre clases, y la lucha política asociada a aquella realidad.
Continuar leyendo

Ankica Čakardić: “Debemos buscar los orígenes del fascismo en las crisis capitalistas”

por Darko Vujica.

Ankica Cakardic es profesora asistente y directora de “Filosofía social y filosofía del género” en la facultad de humanidades y ciencias sociales de la universidad de Zagreb. Sus intereses investigativos incluyen filosofía social, marxismo, feminismo marxista y la crítica de la economía política de Rosa Luxemburgo, y la historia de las luchas de mujeres en Yugoslavia. Es parte del comité editorial de Obras completas de Rosa Luxemburgo. Actualmente está terminando su libro acerca de la historia social social del capitalismo y crítica marxista a Hobbes y Locke.
Continuar leyendo

Democracia y socialismo: el horizonte de lo necesario

por Gabriel Lagos

No existe ningún elemento científico que pruebe una suerte de incompatibilidad entre democracia y socialismo, sin embargo, esta posible forma de gobierno se vio opacada por las perspectivas ideológicas hegemónicas de los líderes políticos en los Estados transicionales que en algún momento fueron identificados como “socialismos reales”, los que en su mayoría, fueron forjados ideológicamente por el stalinismo.
Continuar leyendo

¿Herencia, reemplazo o autonomía? La rueda sigue y se acabó la juventud

por Luis Thielemann H.

Hoy, las nuevas izquierdas no pueden refugiarse en promesas de futuro ante el acoso del juicio crítico, pues ya tienen presente y pasado, y eso es lo que son hoy, para bien o mal. La práctica política de las nuevas izquierdas es un hecho con varios ciclos completos como para proponer ni tan diversas formas de lo que se “quiere ser”. Pareciera que la nueva política que se abría creativa hace algunos años, hoy se reduce a la búsqueda por ser la herencia o el reemplazo de la vieja política progresista. A esas diversas formas actuales del ser de la nueva izquierda, y a las otras formas que todavía podría ser, es que apunta la crítica este texto. Continuar leyendo

Pardos Atardeceres: los neonazis griegos y su proceso de institucionalización

por Eugenia Palieraki

Lo cierto es que hasta el año 2012, la existencia legal de un partido como Amanecer Dorado no había generado debate parlamentario o público, no al menos fuera de los restringidos círculos afiliados a organizaciones antifascistas y de solidaridad con inmigrantes. Pero hacia ese año el escenario cambió. En medio del estallido de la crisis económica, los gobiernos comenzaron a ser derrocados de manera sucesiva en la antesala de nuevas elecciones parlamentarias. Entre enero y mayo, el mes de la elección, bajo el gobierno tecnócrata del economista Lukás Papadimos designado por la Unión Europea, los sondeos de intención de voto empezaron a evidenciar un alza fulgurante de Amanecer Dorado. El fenómeno provocó preocupación y por primera vez la visibilidad del movimiento se instaló como debate en el parlamento, planteándose la abierta proscripción de esta organización neonazi. Sin embargo, ella no fue aprobada y Amanecer Dorado logró elegir a 21 diputados en mayo, y 18 en las elecciones reiterativas de junio de 2012. Continuar leyendo

Chile: Dime La Mercancía Que Vendes Y Te Diré Quien Eres

por Moisés Escobar

Una depresión en las exportaciones chinas apareja disminución de los ingresos en dólares de la economía China, subvaluando el Yuan respecto a su paridad de poder adquisitivo con el dólar, encareciendo las importaciones de China, y por ende, afectando con menores ingresos en dólares por exportaciones a los socios comerciales vendedores de manufacturas,  combustibles y materias primas a China, entre ellos Chile. Pero estos aires de ralentizamiento del comercio mundial se vienen sintiendo de antes de la asunción de Trump, con la disminución del precio mundial de los commodites, entre ellos el cobre. Asimismo, la Unión Europea no ha elevado su demanda de importaciones desde Chile al menos desde el año 2008 en que cayó producto de la crisis. Una ralentización de las exportaciones a EEUU, China y la Unión Europea equivale no sólo a una disminución en las exportaciones relativas a estos países, sino una disminución de la demanda mundial por cobre, por ende, una disminución del volumen exportado total, del precio mundial, y por ende del valor de las exportaciones. Continuar leyendo

La lucha por la tierra y la explotación capitalista

por Pepijn Brandon

A mi modo de ver la longevidad de esta “inclusión gradual” no es un problema propiamente teórico, sino más que nada una serie de problemas históricos concretos, de la misma forma que la decisión sobre qué partes de la vida humana se vuelven mercantilizadas y cuáles no depende de condiciones históricas y no de los límites teóricos de la mercantilización bajo el capitalismo per se. Expandiéndose hacia el terreno de propiedad de la tierra, las formas capitalistas de intercambio y producción se enfrentan al mismo tiempo a una serie de condiciones limitantes concretas. Continuar leyendo