“El derecho de vivir en paz” y sus resignificaciones post 18 de octubre

por Eileen Karmy

Pero hubo otra versión, mucho más popular que las aquí mencionadas, que hoy alcanza más de 5 millones de visualizaciones en su video oficial de Youtube, que es la del Colectivo Músicxs de Chile, que agrupó a figuras fundamentales de la música popular chilena actual. Esta versión reemplazó los versos que se referían a Vietnam por unos que hablaban sobre la situación actual en Chile, cambiando, por ejemplo, “donde revientan la flor / con genocidio y napalm” por “dignidad y educación / que no haya desigualdad”. Al usar conceptos de amplio sentido como “conciencia” y “unidad”, la canción ya no se identifica con un sector político en particular, como la original de Jara, sino que se abre a un amplio espectro de simpatizantes de dichos valores. En esta nueva versión, el mensaje se vuelve menos radical y por lo mismo más digerible para una diversa masa anónima de manifestantes y simpatizantes de un cambio en pos de la “dignidad”, pidiendo “con respeto y libertad / un nuevo pacto social”. Continuar leyendo

BULNES INTERVENIDO 2020 ¿Qué huellas nos deja la violencia política y el terrorismo de Estado?

¿Qué huellas nos deja la violencia y el terrorismo de Estado? es la pregunta que propone el colectivo dedicado al arte urbano y memoria Bulnes Intervenido, que este año desarrollará la octava versión de su ejercicio patrimonial de memoria inspirado en el centro cívico de Santiago de manera virtual. El llamado busca abrir una reflexión colectiva en torno al recrudecimiento de la violencia política estatal en Chile, acentuada entre el estallido social de octubre del 2019, el terrorismo de estado más reciente en el Wallmapu y el actual contexto de crisis sociosanitaria. Los relatos y propuestas serán recibidos hasta el último viernes de septiembre. Continuar leyendo

A 50 años de la “Cantata Popular Santa María de Iquique”, y la profunda necesidad de disputar los imaginarios culturales del presente

por José Reyes-Rojas

Los partidos y movimientos de izquierda en la medida en que desarrollan su proceso de articulación con el territorio y con distintos actores sociales, o bien mientras despliegan una estrategia de copamiento de la institucionalidad para abrir paso a las demandas del pueblo, deben también plantearse la pregunta sobre cómo aportar en una transformación cultural, que va de la mano con la transformación política. Y esto no necesariamente implica retornar a la estética de la Nueva Canción Chilena, de una Violeta viajando por los campos buscando canciones, hasta las agrupaciones de hombres con poncho y barba cantando con su característico liricismo folclórica (la estética que brillantemente critica Jorge González en Nunca Quedas Mal con Nadie), sino apostar a una nueva etapa compositiva que sea el reflejo de nuestras luchas y de nuestra disputa del imaginario. Por supuesto que esto no pasa por sentarse a planificar un “nuevo arte”, lo que sería un ejercicio en exceso elitista y soberbio, pero sí hacerse la pregunta sobre cómo apoyar ese proceso, que en muchos espacios culturales se viene dando hace ya algún tiempo. Un partido o movimiento que pretende ser un instrumento al servicio de las luchas del pueblo, debe también plantearse la pregunta sobre cómo aportar en el impulso de su creación y apreciación cultural propia de nuestros tiempos. Continuar leyendo

DECLARACIÓN DE MUJERES LATINOAMERICANAS EN EL ARTE EN RESPUESTA AL HOSTIGAMIENTO POLICIAL Y ESTATAL SUFRIDO POR EL COLECTIVO LAS TESIS

por Mujeres del Arte Autoconvocadas en América Latina

Más de 200 artistas, curadoras, historiadoras del arte, docentes, críticas y teóricas continúan dando su parecer y respaldo a la libertad de expresión y creación artística de mujeres, ello como reacción a la denuncia presentada por Carabineros de Chile en contra del Colectivo Las Tesis por su manifiesto Against Police Violence, realizado en conjunto con el colectivo artístico feminista Pussy Riot. En la declaración hecha pública el pasado 22 de junio, y que no ha parado de sumar adhesiones en los últimos días, se acusa persecución y hostigamiento de las artistas feministas emergidas como protagonistas de las masivas manifestaciones iniciadas en Chile en octubre de 2019, así como un actuar gubernamental que criminaliza a las voces críticas y ejerce la censura desde el poder ejecutivo, aún en un régimen político que se autodefine como “democrático”. Continuar leyendo

Leviathan en cuarentena

por Thomas Poole

A menudo se piensa que Hobbes tuvo como principal preocupación las amenazas políticas al Estado, tales como la guerra o las rebeliones. Pero la presencia de los médicos de la peste negra en la portada indica que estaba trabajando con una concepción más amplia de seguridad pública. Él sabía, a partir de Tucídides, que los ataques sobre los muros de la ciudad podían tomar distintas formas, tanto biológicas y sicológicas como marciales. La inclusión de los médicos de la peste negra sugiere que Hobbes vio a la protección contra las epidemias como una de las tareas centrales del Estado, utilizando medidas tanto médicas como regulatorias. Continuar leyendo

#DíaDelPatrimonioEnCasa ¿Derecho o simulacro?

por Carolina Olmedo Carrasco

La subvaloración de los amplios logros conseguidos por el Día del Patrimonio a lo largo de sus años de desarrollo previo, así como el fanatismo actual del gobierno por la virtualización como cura a todos los males, se expresan en la pregunta retórica que hace la ministra Consuelo Valdés a ICOM Chile en el contexto del Covid-19: “¿Están los museos conectados con sus comunidades?”. Es paradójico que la pregunta sea realizada por la cabeza de un ministerio que ha decidido desconocer las propuestas, peticiones y críticas de la comunidad cultural que le rodea y depende de su gestión. En ella invisibiliza, además, el amplio trabajo realizado por cientos de instituciones culturales de financiamiento estatal durante la última década, de cara a la ampliación de los públicos, la diversificación de sus programas y la realización efectiva del derecho al acceso y disfrute de la cultura en Chile a través de diferentes dinámicas y plataformas participativas. Continuar leyendo

El resurgimiento del apoyo mutuo entre los trabajadores de la música en Chile: estrategias para enfrentar la crisis social y sanitaria

por Eileen Karmy y Estefanía Urqueta

Recordemos que la pandemia hizo su entrada en medio de una crisis social, por lo que se encontró con una ciudadanía empoderada y activa. Las medidas de confinamiento, el cierre de espacios culturales y cancelación de espectáculos en vivo, vinieron a reforzar la toma de conciencia respecto a la falta de protección estatal en relación a los derechos sociales, especialmente para los trabajadores informales, como son los músicos, quienes históricamente han sido outsiders de la distribución de bienes y servicios de las políticas sociales en el país (Farías 2019). En este escenario, al igual que en otros lugares del mundo, los trabajadores de la música han seguido la estrategia de realizar conciertos, clases, charlas y talleres vía streaming. También han consolidado redes de ayuda mutua gremial, afianzando lazos comunitarios frente a la desprotección estatal, lo que ha llevado a un resurgimiento de la antigua tradición del socorro mutuo.   Continuar leyendo

Reseña / “La idea de pueblo en la encrucijada del cine latinoamericano en los años 60-70”, de Sergio Navarro

por Iván Pinto

El pueblo, podríamos decir, se “ensaya” en el libro de Sergio, a la búsqueda de un itinerario que nunca termina por aparecer del todo (y esa es parte de la gracia). Dislocando el dispositivo redentorista y sacrificial, el autor va hacia las autorías menos abordadas o clasificadas anteriormente como experimentos, modernismos o autorías específicas, para encontrar ahí claves de lectura política. Así, habríamos tenido en el cine latinoamericano de la década del sesenta no sólo un cine heredero de la militancia acérrima o el neorrealismo, si no un particular modernismo político y vernáculo, cuyo núcleo estético-político no habría sido abordado del todo.

Continuar leyendo

“Voyager”, de Nona Fernández (reseña)

por Nicolás Román

Voyager viaja por el cosmos y Fernández recuerda en las constelaciones las guías y las marcas de un universo palpitante, su libro cita a la astrología, como a la astronomía, habla de Cáncer en el cielo, en el zodíaco y en la mitología; su escritura indaga en esas realidades concomitantes y busca un sentido más allá de la lógica, un sentido íntimo y cósmico, un sentido que se alimenta de las proximidades aleatorias de los cuerpos, de su madre y su hijo, un país, las estrellas y el desierto. Continuar leyendo

“Rudimentaria”, de Paula Merlo (reseña)

por Nicolás Román

Así nos interroga el poemario de Paula Merlo sobre nuestra vida cotidiana compuesta por pequeños retazos temporales que en su dimensión rudimentaria tienen una potencia elemental. La virtualidad del presente marcada por tiempos aleatorios cargados por los recuerdos de un “Terruño de culpa, historia de piedras en la mano” (8).
Continuar leyendo