Proceso constituyente en su dimensión estratégica

por Gonzalo Silva Brunetti

Fue la fuerza social desplegada en las calles la que corrió los límites de la política institucional. Las millones de personas que se manifestaron fueron capaces de conseguir un proceso que para la política institucional no había sido más que un permanente deseo que hasta antes de la revuelta parecía imposible. El grado de movilización que exista durante la realización de La Convención determinará más que cualquier otro factor el destino del proceso y por tanto los marcos de la política de este nuevo ciclo. Continuar leyendo

Movimiento popular y poder constituyente

por Leandro Paredes J.

Cuando de revitalizar al movimiento popular se trata no existen decisiones correctas o incorrectas, maduras o inmaduras, politizadas o despolitizadas, sino decisiones soberanas, autónomas, sin influencias que las instrumentalice. El aparatismo es justamente eso, la intervención a veces de cuadros y militantes políticos, pero sin partido o no articulados con sus partidos, para favorecer ciertas decisiones con miras a sus intereses de facción, que puede ser, construir su propia organización política, reclutar militancia, levantar candidaturas y usar la organización social como plataforma. Darle soberanía y poder al movimiento popular es permitirle tomar decisiones soberanas, propias, autónomas y representativas, pues allí se comienza a practicar la políticidad constituyente. Continuar leyendo

Crisis de autoridad y procesamiento neoliberal

por Diego Saavedra

En cuentas, un relato bastante conocido: un modelo que se encuentra agotado producto de lo precario y burdo desarrollo primario extractivista, extremadamente dependiente de los ciclos económicos del cobre; y el profundo hastío de las clases populares con las clases dominantes, las cuales tienen un alto nivel de corrupción y un comportamiento de lumpen-burguesía-parasitaria en el estado y, sí mismo, el aumento sostenido y significativo del costo de la vida. Un país con precios de naciones europeas, pero con sueldos de países del tercer mundo, prácticamente. Estos ingredientes han desencadenado en un alto nivel de endeudamiento que se traduce en la precarización de la sociedad y, como consecuencia, la proletarización de los estratos medios. Todo esto sumado a una serie de promesas de campaña incumplidas por Sebastián Piñera en materia económica, entre ellas la supuesta recuperación y estabilidad de la economía nacional de manos de la generación de empleos en caso de ser electo presidente. En buenas cuentas, unos tiempos mejores que no llegaron. Continuar leyendo

Crisis sanitaria, trabajo y proceso constituyente

por Pablo Delgado

Más allá de la necesaria discusión normativa sobre los contenidos de la nueva Constitución, habilitar una discusión seria sobre el trabajo al proceso constituyente es preguntarse sobre el rol que juega el trabajo en la sociedad, o cuestionar por qué mientras los grandes empresarios tienen derecho a organizarse a través de organizaciones de carácter nacional que interlocutan directamente con el Estado, los trabajadores solo pueden organizarse con plenitud de derechos a nivel de empresa. O por qué en Chile no se permite la negociación colectiva por rama ni la existencia de sindicatos que agrupen a trabajadores de una misma actividad económica de alcance regional o nacional.
Continuar leyendo

Desigualdad de voz política y proceso constituyente: apuntes feministas sobre la participación política de las mujeres

por Constanza Pérez Verdugo

A lo largo de la historia podemos ver cómo las mujeres hemos sido excluidas de la participación política y nuestra constante lucha por demostrar validez para ser reconocidas en el espacio público. Si bien hoy no tenemos dicha rigidez de cómo entendemos y participamos de lo público, seguimos con otras formas dicotómicas de dominación. Aquí se presentan algunos lineamientos de trabajo y debate en el marco del proceso constituyente y referencias a los cambios sociales y culturales que deben empujar esta transformación, en la que urge entender que la lucha feminista es una lucha con las disidencias sexuales y de género, la cual debe tener una mirada interseccional. Solo a partir de la consolidación de un nuevo pacto social y de nuestra emancipación —y, por lo tanto, la destrucción de la estructura patriarcal-capitalista-extractivista— es que lograremos la igualdad de voz política. Continuar leyendo

De la revuelta popular de octubre a la cristalización de una salida al neoliberalismo: La urgencia de dicotomizar la discusión en torno al rol del Estado en una nueva constitución

por Gonzalo Díaz Martínez

En términos estratégicos, el escenario electoral próximo requiere establecer con suma claridad esta dicotomía en el imaginario colectivo de nuestro país, con la finalidad de construir un andamiaje cultural del período a través de un componente pedagógico de fácil comprensión tanto para quien vota, como para las fuerzas que articularán esfuerzos en conjunto bajo el alero de uno de dos objetivos posibles: atender a la voluntad popular mayoritaria del país expresada en experiencias como los cabildos y las marchas de millones en las calles, o hacer caso omiso a la gran premisa de las mayorías del país de extirpar el neoliberalismo y buscar algún tipo de alternativa conciliadora con el modelo; siendo la segunda posición automáticamente antagónica de la primera y renegadora del clamor de la ignominia de millones. Continuar leyendo

El pensamiento político reaccionario de Jaime Guzmán y sus implicaciones en la constitución (Parte 2)

por Gonzalo Jara Townsend

Observando el discurso de Jaime Guzmán, se puede observar que es verdaderamente su antimarxismo el que lo moviliza, no es el bien común, la libertad de las personas, ni menos la democracia, es el intento de detener la imagen del anticristo. La constitución que ayudó a redactar en 1980 es lo más parecido a una encíclica papal en lo que respecta a sus principios doctrinales, mantiene y regula el comportamiento de las mayorías para poder permitir que ellas sean gobernadas por una aristocracia violenta y fanática. Continuar leyendo

El pensamiento político reaccionario de Jaime Guzmán y sus implicaciones en la constitución (Parte 1)

por Gonzalo Jara Townsend

Jaime Guzmán y la derecha conservadora contrarrevolucionaria concordaban con una supuesta visión apolítica del mundo. Por lo tanto, cualquier gremio que se introdujera en política era tildado inmediatamente de no seguir su naturaleza y estar sometido al materialismo. El apoliticismo se convierte en una herramienta de lucha efectiva en contra de las ideas revolucionarias. Este instrumento lo comienzan a utilizar técnicamente en el periodo de la campaña de Alessandri Palma (Castro, 2014). Esta construcción antipolítica coincidía perfectamente con las características de su pensamiento individualista, ya que el apoliticismo asegura frente a cualquier temática en debate una superioridad moral e individual de características naturales. Ser apolítico es estar sobre las ideologías y, por lo tanto, fuera de ellas mismas, de sus defectos mundanos, sus influencias y el dominio de un grupo “demagógico”. Guzmán enfocaba este apoliticismo a toda clase de instituciones; Estado, Ministerios, la iglesia y Universidades, ya que si ellas se politizaran la libertad individual se vería destruida por las políticas que se hayan instalado dentro de las mismas. Continuar leyendo

Proceso constituyente: la necesidad de una apuesta estratégica de izquierda

por Marrio Arredondo

Lo que deberíamos preguntarnos desde la izquierda es qué diferencia podemos marcar en este debate para no subirnos al carro de la mera construcción de un extraño Estado de Bienestar que mantenga intactos los cimientos del sistema capitalista, patriarcal, colonial y depredador de la naturaleza y los territorios, en un contexto, además, de crisis socionatural profunda para la cual, más que medidas de “sustentabilidad” y justicia social, se requiere un cambio total de los paradigmas de producción y consumo. En ese sentido, mi opinión es que la izquierda debe pensar cómo la nueva Constitución crea las condiciones de posibilidad para cambios radicales a futuro, asumiendo lo obvio: un cambio sistémico radical no ocurrirá a través de una nueva Carta Magna, tampoco saldrá de un gobierno ni de un Congreso, sino que se sustentará principalmente en la fuerza popular organizada que sea capaz de terminar con las distintas opresiones y redistribuir el poder y la riqueza. Continuar leyendo

Estado plurinacional o poder colonial ¿abandonaremos en la nueva Constitución el Chile oligárquico?

por Felipe Ramírez

La crudeza de lo que sucede en el sur contrasta con la relativa ausencia de redes, apoyos y denuncias respecto a lo que ha sucedido en el sur durante los últimos 22 años, como si fuera algo que pasa en algún país lejano, y no pusiera en tensión elementos centrales del modelo económico extractivista nacional. Temas como la propiedad de la tierra y del agua, o el papel que cumplen los grupos económicos rentistas locales insertos en cadenas de producción internacionales a partir de la exportación de materias primas, son materias de importancia nacional. Continuar leyendo