Después de la derrota y la rabia, viene el debate. ¿Qué fue lo que pasó?

por Felipe Ramírez

Junto con ello se necesita subsanar otra falencia relevante y es que la derrota electoral de este domingo demuestra que no existe una lectura concreta sobre el “sujeto” popular en nuestro país, al que aspiramos representar en nuestros partidos y gobierno, sobre sus condiciones de vida, su subjetividad, sus principales preocupaciones y por lo tanto, la forma como lo incorporamos a este –hoy inexistente– proyecto estratégico. ¿Basta con levantar demandas en torno a temas específicos, como salud, educación, vivienda, para ganar el apoyo del voto popular? Junto con ello ¿entendemos a esas capas medias que busca ser representado por Franco Parisi, el semi-fascista Gaspar Rivas y su “Partido de la Gente”, que rehúyen de la incertidumbre y que temen por la posibilidad de “surgir” a través de emprendimientos, sin importar lo precaria que sea su vida actualmente?  La dura evidencia indica que no, y requiere un ejercicio de reflexión, análisis y elaboración por parte de la izquierda. Ambos segmentos en sus franjas despolitizadas y que no habían participado en elecciones o en política durante los últimos años, parecieran haberse volcado masivamente a favor del Rechazo. Continuar leyendo

Plebiscito de salida: Es hora de confiar en los pueblos de Chile

por Felipe Ramírez

La única certeza que tenemos en este momento es que el Congreso es una barrera contra la que choca no sólo el gobierno y su programa, sino también la futura Constitución, y el único factor que podríamos oponerle es una movilización activa en defensa de las transformaciones que deseamos implementar. Es por ello que urge abrochar un triunfo lo más amplio posible para el Apruebo, de manera de legitimar su contenido y ocupar esa posición como una ventaja adicional para su defensa, la que tendrá sí o sí que expresarse en la cancha de la que provenimos como fuerzas políticas, y que pareciera que abandonamos: las calles. Continuar leyendo

La batalla cultural: La lucha por los afectos, la derecha y la política

por Nicolás Román

La derecha hoy elabora una retórica que está en el campo de los resentidos –sin lugar a dudas–, sus consignas beben de la fuente de la nostalgia de la comunidad representada por los valores nacionales y la familia nuclear, aunque su respuesta ante el escenario de la crisis no es el fascismo orgánico, más bien –en el caso chileno–, se presenta la violencia oligárquica de viejo cuño como la orquesta que pone la música para el baile de las patotas autoritarias, azuzadas por el revanchismo neoliberal que devela su renuncia a la democracia y el liberalismo. Continuar leyendo

Plebiscito constitucional: entre una élite aterrada y un pueblo esperanzado

Que hoy figuras como Warnken, Rincón, Waissbluth, e incluso Poduje o Navia -en un momento u otro tenidos por moderados, centristas o aun “centroizquierdistas”- respalden al Rechazo no implica necesariamente una postura extremista, pero sí lo son las coordenadas bajo… Continuar leyendo

El Rechazo como psicosis

por Claudio Aguayo Bórquez

La tendencia reciente de una parte de la institucionalidad a reconocer públicamente la posibilidad de un triunfo del Rechazo –coronada con las declaraciones recientes del presidente Gabriel Boric– no corresponde a una crítica genuina a la “tendencia a disminuir al adversario” y el narcisismo patológico denunciado por Gramsci. Sobre todo, porque tal crítica no es útil ni productiva cuando se realiza como acto de inmolación público. Tampoco es, desde luego, el deseo melancólico por la derrota de la izquierda histérica, abocada en la actual coyuntura a defender el abstencionismo y el voto nulo. Se trata más bien de una continuidad burocrática de la psicosis del Rechazo, que reactiva –quiéralo o no– los deseos de orden y de una clausura conservadora del proceso constituyente, desde luego en los términos de un nuevo acuerdo nacional transversal de todo lo que se llama clase política. Continuar leyendo

Las duras semanas de campaña previas al Plebiscito de Salida: ¿cómo construir una mirada política propia frente a las encuestas de opinión?

por Felipe Ruiz Bruzzone y Ernesto San Martín

Ya hemos mostrado la fragilidad de encuestas como CADEM o Activa Research. A pesar de ello, estas encuestas no transparentan su fragilidad. Al no hacerlo, funcionan como verdaderas armas de desinformación masiva, instalando una idea incomprobable en torno a la cual gira la conversación pública y política. Con ello, contribuyen a desquiciar el debate público y ponen un escenario irreal como piso para el diálogo democrático sobre el cierre del proceso constituyente, así como para dar a conocer los rasgos concretos del borrador de la Nueva Carta Magna. Entre nuestras fuerzas ayuda a desordenar las filas: nos aturde y provoca confusión. ¿Es posible que gane el Rechazo? ¿Cómo deberíamos hacer campaña por el #Apruebo? ¿Qué acciones tiene sentido tomar, electoralmente, en los dos meses que restan para los comicios? ¿Es tan adverso el escenario electoral? Continuar leyendo

La consagración del derecho a la huelga: Su importancia en un nuevo horizonte de posibilidades

por Diego Saavedra Aceituno

La huelga, en dicho sentido, es una herramienta fundamental para la concreción de las aspiraciones de los trabajadores y las trabajadoras. Es una forma de manifestación que denuncia la condición de miseria que los grupos dominantes quieren imponer a los subalternos, pero a su vez es una forma de reconocimiento mutuo y de dignidad. Es la manera en que se expresa en la toma de conciencia, la conciencia de la división de la sociedad en clases sociales, y a su vez la toma de conciencia de reconocerse parte de una clase social muy determinada. Por tanto, en la huelga los trabajadores y las trabajadoras adquieren el discernimiento de que sus condiciones precarias no son azarosas, y que son consecuencia directa de un modo de vida en la lógica del capital. Que su miseria es producto de la acumulación capitalista del patrón. Es por ello que la huelga es también un límite, es la delimitación fáctica que los trabajadores y las trabajadoras imponen al patrón. Continuar leyendo

Editorial #13: Asumir el conflicto

por Revista ROSA

Con el inicio de las sesiones constituyentes, el conflicto social refundacional que este órgano encauzaba se pausó caricaturescamente hasta el siguiente hito electoral. Mientras tanto, la derecha y parte de la Concertación fueron aprendiendo –más por obligación que por decisión– que el conflicto sigue abierto y en disputa día a día. El comando del Rechazo lleva más de un año armado, boicoteando el proceso, dificultando los cambios, mintiendo y acumulando fuerza social y electoral. Al frente no existe un comando por el Apruebo (¿o sí?), y quienes podrían ser parte de este esfuerzo llevan casi un año dejando pasivamente que la Convención Constitucional funcione aislada de la realidad, elaborando noticias con bajas tasas de lectoría, pero que reverberan con banal entusiasmo en nuestro círculos cada vez más homogéneos. Adoptar una postura así de defensiva y aislada después de triunfos electorales combinados con muestras de lucha social, resulta inexplicable excepto por el total agotamiento del marco conceptual, táctico y estratégico de lo que hemos construido en esta última década. Justo en el momento en que precisamos de contenido para una ofensiva, para la más importante desde el fin de la Dictadura, nos percatamos de que el significante que veníamos utilizando estaba vacío. Continuar leyendo

El acuerdo de la Comisión de Sistema Político. Cambio en la forma de Estado y régimen político burgués

por Roberto González

La ampliación de las formas de organización política reconocidas por la Constitución abriría la escena a los más diversos grupos de presión por fuera de los partidos políticos, dando pie para que se institucionalicen algunas de las fuerzas indígenas o de movimientos sociales presentes al interior de la Convención […]. A pesar de que esto último podría parecer un avance en la democratización del régimen político, en concreto, la institucionalización de grupos de presión sectoriales o gremiales termina por reproducir el fraccionamiento del movimiento de masas y la clase trabajadora en específico, haciendo parecer una fortaleza lo que constituye una de las principales debilidades de la clase trabajadora en nuestro país, a saber, la falta de un partido político capaz de “constituir la unidad política revolucionaria de dicha clase, constantemente presa de la lucha económica ‘individual’, ‘local’, ‘parcial’, ‘aislada’”. Continuar leyendo

¿Por qué debe importarnos el intento de licitación del litio chileno?

por Valeria D.

El cambio de orden jurídico en Chile llevará al país a un cambio en el orden económico imperante, de esta forma, es posible asegurar una participación más relevante del Estado en la explotación de los recursos naturales. En conjunto con la empresa nacional del litio propuesta por Boric, es posible imaginar un país que sea dueño de su riqueza, que no se limite a ser un “regulador” de la economía, que tenga participación, que tenga la facultad de tomar decisiones al respecto, que pueda alimentar las históricas demandas de su pueblo en educación, salud, seguridad, etc. Continuar leyendo