Neoliberalismo urbano: ¿Una máquina de destrucción física y social?
por Ana María Álvarez R.
La evidencia comparada nos muestra que es una ecuación peligrosa y compleja la de “menos suelo, más personas” sin condiciones sociales ni urbanas adecuadas; ecuación cuyo resultado se agrava si, además de los problemas de diseño y tamaño, agregamos el equipamiento de los inmuebles. Como lo releva Loreto Rojas (2017) para el edificio Mirador Souper de Estación Central que, con un total de 1.036 departamentos, posee sólo 4 ascensores y departamentos cuyo tamaño promedio es de 30 mts2. Como indica esta misma autora, “Habitar la verticalidad –vivir en torres de más de 30 pisos y mil departamentos- se perfila como una de las expresiones morfológicas más patentes donde se plasma la ciudad neoliberal contemporánea, un modelo considerado exitoso, la fórmula probada a replicar. Sin embargo, el dulzor del éxito financiero inmobiliario ha dejado de lado la perspectiva del habitar humano”. Continuar leyendo