¿Qué partido único, para qué y desde dónde? Apuntes para el debate en el Frente Amplio y su proyección

En esta columna, primera de dos partes que tratan de plantear elementos para discutir de forma más concreta la posibilidad de conformar un partido único del Frente Amplio, se propone una lectura del escenario político actual, desde la revuelta de… Continuar leyendo

LAS IZQUIERDAS HAN CONMEMORADO EL MUNDO, DE LO QUE SE TRATA ES DE TRANSFORMARLO

por Rodrigo Karmy B.

¿En qué medida el llamado a la conmemoración puede ser excedido por la irrupción de una memoria que ponga en tela de juicio su propio dispositivo? Posiblemente eso fue, en parte, lo que ocurrió con la salida de Fernández: no el fracaso de una persona paradójicamente traicionada por sus propias convicciones, sino un diseño que ya no va más, un marco consensual-cupular que implosiona pues no puede soportar el abismo sobre el cual pende. Podríamos decirlo así: en los años 90 el consenso se impuso al abismo (y mantuvo la impunidad). En la actualidad, es el abismo el que desgarra toda posibilidad de consenso (y denuncia la impunidad). Continuar leyendo

El Allende de Daniel Mansuy, un espejo arreglado

por Claudio Aguayo Bórquez

La muerte de Allende aparece como la gran síntesis que representa y al mismo tiempo vela la crisis política y económica y su efecto inevitable, la dictadura. Aquí se esconde la hipótesis contrarrevolucionaria de este libro, que apunta sinuosamente a los artífices del proyecto allendista como los auténticos responsables de su propia muerte y del suicidio magnánimo del presidente. Es, en el límite, un nuevo modo de justificar la barbarie pinochetista, y particularmente el golpe de estado del 11 de septiembre. Continuar leyendo

Los 50 años del golpe: Una disputa política y cultural

por Nicolás Román González

La derecha, sus fundaciones y sus interventores en el espacio público han leído la conmemoración de los 50 años bajo una forma gramsciana de la hegemonía entendida según sus propios objetivos a mediano y largo plazo. Con esto quiero decir que la derecha ha disputado agresivamente el espacio público como una batalla cultural con el beneplácito de los medios, el financiamiento privador para sus fundaciones y la promoción de nuevas figuras de corte intelectual y académico para ganar con su infantería discursiva el significado de los 50 años del golpe. Esta dirección apunta al mantenimiento de una hegemonía discursiva que se vio fuertemente cuestionada en los últimos diez años de luchas sociales.
Continuar leyendo

La renuncia a la alternativa: Antes que la corrupción, la bancarrota ideológica

La izquierda local en cualquiera de sus versiones, desde la ultra radical hasta el progresismo más blando, no ha producido una alternativa a la subsidiariedad. No se ha avanzado más allá de construir organismos privados destinados a capturar fondos estatales para misiones de urgencia social. Para peor, han asumido la tarea de Guzmán y Pinochet como propia, y así han construido su propia maquinaria de organismos privados que deshuesan fondos estatales para “mejorar la vida de las personas”. La diferencia con la derecha se reducía a un asunto de “más verdadera caridad” y de “mayor probidad”. Y esa superiodidad moral hoy se reduce a una mueca triste. Continuar leyendo

Movimiento docente: Retomemos las banderas

por Aníbal Navarrete Carrasco

Resulta fundamental que quienes hoy están en el Gobierno asuman la imperiosa necesidad de reconectarse con los intereses sociales que en su momento fueron el sustento para nuestro salto a la política, con luchas que son una marca de nuestra generación –como la educación pública gratuita y de calidad, trabajo docente digno, reparación de la Deuda Histórica y fin al Agobio Laboral.

Continuar leyendo

La cuestión palestina en un mundo en transformación

por Haytham Abdo

Los compañeros del Frente Popular para la Liberación de Palestina comparten en este artículo su análisis respecto a la situación actual en Palestina y en Medio Oriente, en el marco de la pérdida de legitimidad de los Acuerdos de Oslo y la Autoridad Nacional Palestina, la crisis institucional que se vive en Israel tras la elección de lgobierno de extrema derecha encabezado por Benjamin Netanyahu, y la reconfiguración de los equilibrios regionales tras los avances diplomáticos impulsados por la República Popular China entre Irán y Arabia Saudí, y la reincorporación de Siria a la Liga Árabe. Continuar leyendo