En defensa de la crítica, en defensa de la izquierda. A Cinco años del nacimiento de Revista Rosa

por Felipe Ramírez

Cuando los desafíos políticos ponen en tensión a los partidos como herramientas de transformación social, el debate y la discusión abierta y con profundidad es el mejor mecanismo para arribar a propuestas que nos permitan diseñar estrategias y tácticas para superarlos. Por el contrario, el anquilosamiento y la reacción conservadora, el silenciamiento del debate y la reducción de las voces críticas mediante subterfugios, son sólo un atajo para la burocratización y la reducción de los partidos a meras máquinas electorales y oportunistas. Continuar leyendo

“Gane quién gane…”: Notas sobre la soledad de la democracia realmente existente

por Luis Thielemann H.

La mayoría electoral es asalariada, y aprendió hace décadas que la democracia desistió en el siglo XX, a punta de bayoneta y tortura, de no tocar nunca más la ganancia del empresariado, que no intentará mejorar las condiciones laborales a costas de los impuestos de los más ricos, que no buscará fortalecer el sindicalismo y, en cambio, sí fortalecerá a los gremios empresariales. Lo sabe, y de ahí que las elecciones sean un asunto menor. Una elección no va a mejorar las condiciones de la salud pública, ni hará que las pensiones suban. Ya aprendió que cuando se promete eso, después no ocurre. Si se le convoca con dramatismo a defender la democracia y sus garantías, sabe que no es tan dramático, sabe, porque lo aprendió tristemente en años, décadas, de desilusión en desilusión, que esas garantías dejaron de ser reales hace mucho. Le piden votar en nombre de una memoria de lo perdido, pero que en realidad nunca tuvo. Continuar leyendo

Estación memoria: Un recuerdo infinito

por Carolina Olmedo Carrasco

Haciéndose parte de la conmemoración oficial de los 50 años del golpe cívico-militar, el Teatro del Silencio nos propone Estación memoria: una intervención artística callejera que reúne a la danza contemporánea, el teatro aéreo, la pantomima, la acrobacia y otras artes circenses, presentada en tres funciones realizadas en la Plaza de Renca entre el 3 y el 5 de noviembre. Bajo la rigurosa dirección de Mauricio Celedón y con un elenco de más de 70 artistas -el corazón de un equipo conformado por más de cien personas de todas las edades-, el montaje asumió el desafío de llevar a lo escénico las entrañas del poema Canto a su amor desaparecido: obra desgarradora de inspiración escénica publicada por Raúl Zurita hace 38 años. Continuar leyendo

Jaime Guzmán Reloaded

por Tomás Cornejo Cuevas

En cada rincón de esta propuesta constitucional se subraya y se exagera la “libertad de elegir”. Por supuesto que esa libertad de elegir se restringe no solo al ámbito económico sino también a un orden, el orden que ellos mismos han decidido y que consideran el “correcto” orden social, un derecho natural inmutable por los hombres. Un “bien común” de unos pocos opuesto al bien de las mayorías. Desde luego en esa jerarquía social son ellos y no otros los que ocupan un lugar privilegiado, son ellos los que tienen un llamado supremo y sagrado. Continuar leyendo

El mercado inmobiliario en tiempos de crisis

por Camila Rojas Valderrama

El alza sostenida de precios y la acumulación de viviendas sin vender es parte natural del ciclo económico del mercado inmobiliario. Cuando hay expansión económica y la demanda es alta, la oferta inmobiliaria responde aumentando los precios. Pero cuando hay estancamiento económico y la demanda es baja, la oferta responde acumulando viviendas. En vez de bajar los precios para liquidar el stock —como haría cualquier vendedor que no está logrando vender sus productos— las inmobiliarias mantienen los precios y dejan de vender sus viviendas. Continuar leyendo

Marwan Abed-Al (FPLP): “Sin que se asegure los derechos del pueblo palestino es imposible tener paz, estabilidad y seguridad regional”

por Felipe Ramírez

Una de las conclusiones políticas más claras que nos entrega hasta el momento esta guerra es que sin que se asegure los derechos del pueblo palestino es imposible tener paz, estabilidad y seguridad regional. Todo esto depende de que se alcance una solución justa a la cuestión palestina. Continuar leyendo

Adel Amer, Secretario General del Partido Comunista de Israel: “Salir a la calle con una voz clara contra la guerra”

por Felipe Ramírez

En la actual guerra Israel sufrió fuertes pérdidas a manos de Hamas, pero lo que ahora sucede en Gaza no es una guerra contra Hamas, es una guerra contra el pueblo palestino. La instrucción del ejército israelí para que los habitantes del norte de la Franja se desplazaran hacia el sur muestra que Israel está discutiendo con el Presidente de Egipto la posibilidad de transferir a los palestinos desde Gaza al Sinaí, en lo que sería una nueva Nakba. Continuar leyendo

Después del Apruebo

por Tomás Cornejo C.

El ejercicio en el que debe pensar la izquierda hoy es en el triunfo del Apruebo, ejercicio que no se hizo anteriormente. Si nadie pensaba que el Rechazo podría triunfar, menos de la manera tan aplastante como lo hizo, debemos pensar ahora que, con las mismas fuerzas fácticas, el Apruebo será hoy el ganador y que el país tendrá que lidiar con un largo periodo reaccionario y de profundización de la precariedad de la vida.
Continuar leyendo

Editorial 17. Fin de ciclo: Un largo camino, de nuevo “en contra”

por Comité Editorial Revista ROSA

Solo queda movilizarnos por un rechazo de masas y por izquierda contra el proyecto actual. Se debe llamar a votar “En Contra” y enfatizar en los elementos más reaccionarios de la agenda integrista, fascista y antipopular que representa, de manera tal de que sirva como elemento movilizador y politizador. Por esa vía, desfondar la presión conservadora que se mantiene desde la derrota del 4 de septiembre de 2022. Continuar leyendo

Ofensiva palestina contra Israel ¿Por qué ahora? ¿Cómo frenar la violencia?

por Felipe Ramírez

En este breve artículo se busca analizar la decisión de varias facciones armadas palestinas (Hamas, Yihad Islámica, FPLP, FDLP) de iniciar una ofensiva inédita en contra de Israel desde la Franja de Gaza, las razones políticas y los objetivos que pueden estar detrás de la decisión, y el contexto histórico y coyuntural que rodea esta escalada del conflicto entre Israel y los palestinos. Continuar leyendo