El acuerdo de la Comisión de Sistema Político. Cambio en la forma de Estado y régimen político burgués
por Roberto González
La ampliación de las formas de organización política reconocidas por la Constitución abriría la escena a los más diversos grupos de presión por fuera de los partidos políticos, dando pie para que se institucionalicen algunas de las fuerzas indígenas o de movimientos sociales presentes al interior de la Convención […]. A pesar de que esto último podría parecer un avance en la democratización del régimen político, en concreto, la institucionalización de grupos de presión sectoriales o gremiales termina por reproducir el fraccionamiento del movimiento de masas y la clase trabajadora en específico, haciendo parecer una fortaleza lo que constituye una de las principales debilidades de la clase trabajadora en nuestro país, a saber, la falta de un partido político capaz de “constituir la unidad política revolucionaria de dicha clase, constantemente presa de la lucha económica ‘individual’, ‘local’, ‘parcial’, ‘aislada’”. Continuar leyendo