8M: algunos desafíos tras el masivo retorno a las calles

por Camila Aguayo

El feminismo no ha dejado de ser contra-hegemónico: buscamos revertir el orden impuesto y nos enfrentamos diariamente a la posibilidad de retrocesos propiciados por grupos reaccionarios. Y por otro, es imprescindible que el movimiento feminista le hable a las mayorías y que ponga sus temas en la agenda pública. Continuar leyendo

Huwara se tambalea tras terrorífico ataque nocturno de colonos bajo protección militar israelí

por Oren Ziv
Traducción e introducción de Felipe Ramírez

La crisis política que se vive desde hace más de dos meses en Israel, con masivas protestas convocadas bajo la consigna de enfrentar el “golpe de Estado” impulsado por el gobierno de extrema derecha encabezado por Benjamin Netanyahu, se cruza con la creciente ola de violencia en los territorios palestinos ocupados, cuyo episodio más dramático es sin duda el reciente pogrom en el poblado de Huwara, un cruce que amenaza con inflamar el conjunto de la antigua Palestina. Continuar leyendo

Campesinado e Indígenas: De invisibles a protagonistas. Lecturas sobre la historia reciente del Perú

por Nicolás Acevedo Arriaza

Me di la tarea de leer los libros de Scorza a comienzo de diciembre de 2022, sin pensar que, a los pocos días, un fallido golpe de Estado evidenciaría una profunda crisis política en el Perú. Al fallido golpe de Estado convocado por Pedro Castillo le prosiguió su detención y la proclamación de Dina Boluarte como la primera presidenta (no electa) del Perú. Continuar leyendo

Ruy Mauro Marini sobre la política económica de la UP

por Ruy Mauro Marini
Transcripción, revisión e introducción por Rodrigo Utrera

Aquello que Ruy Mauro Marini anunció en 1972 no ha perdido su vigencia. Analizar adecuadamente la cuestión del poder en nuestro contexto presente es una tarea de primer orden, y más importante aún es detectar las oportunidades y obstáculos que tiene hoy la clase trabajadora en su lucha por ‘tomar el cielo por asalto’. Continuar leyendo

Un 8M para avanzar en mayor representación política de las mujeres trabajadoras

Sin duda que avanzar en mayor representación política y en los espacios de decisión es importante, pero cuando se cumple un nuevo Día internacional de las Mujeres trabajadoras, es importante que no perdamos el sentido de esa representación, que debe ser siempre un medio para lograr mayor igualdad, mayor justicia y una mejor calidad de vida para las mujeres del país.

por Camila Rojas V. Continuar leyendo

La elusiva clase media

por Marcelo Casals Araya

“El golpe militar del 11 de septiembre de 1973 contra el gobierno de la Unidad Popular no fue producto exclusivo de la decisión de los altos mandos de las Fuerzas Armadas de destruir la democracia chilena. También fue posible gracias a un masivo movimiento contrarrevolucionario forjado en la lucha política contra la izquierda en el poder, en el que destacaron organizaciones sociales que se entendían a sí mismas y eran reconocidas como las representantes de la clase media.” Con esas palabras en la contratapa se introduce el nuevo libro del historiador Marcelo Casals, referido a la historia política de la clase media chilena entre las décadas de 1970 y 1990. Un actor central, entonces y todavía, en el desarrollo de la historia de Chile reciente. Como revista agradecemos a Marcelo Casals por cedernos una parte de la Introducción del libro para ser publicada acá.

Continuar leyendo

Un 8M diferente

por Carolina Olmedo Carrasco

Las expectativas acerca de este 8M y sus significados son elevadas en el más cabal sentido de esta palabra: se espera con atención a un gobierno de izquierda que, en el lapso de un año, remonta y exhibe unas políticas públicas propias en materia de mujeres y género. Se espera así que este paso de la oposición a la institucionalización plena de la izquierda en el gobierno aporte en esta conmemoración algo más que un hermoso símbolo. Continuar leyendo