Crisis en Medio Oriente: notas para entender el conflicto entre EE.UU. e Irán

por Felipe Ramírez

En un contexto mundial marcado por la guerra comercial con China, con conflictos armados “congelados” como en Ucrania o Siria, a un mes del inicio de las primarias presidenciales en EE.UU., cabe preguntarse ¿por qué golpear de esta forma a Irán? ¿por qué a través de ellos? ¿por qué ahora? Y sobre todo ¿qué va a pasar?
Continuar leyendo

Acuerdo y acuerdos: una izquierda cotidiana y radical

por Rodolfo Quiroz

En estos momentos oscuros y de desorientación, más que validar la imposición de un acuerdo por arriba, la izquierda, de forma urgente y humilde, debería sumarse a los múltiples y tangibles acuerdos desde abajo, que se despliegan a lo largo y ancho del territorio nacional. Acuerdos locales, diversos, feministas, vecinales, comunales, sectoriales, en fin, en cualquier espacio deliberativo tendiente a la ofensiva contra el neoliberalismo y la auto organización de la protesta. Aunar, reunir, comunicar, renunciando al espectáculo vacío y vergonzoso de las últimas semanas. Y volver a repensar y disputar en clave socialista todas las cotidianidades posibles, ninguna más arriba que la otra. Continuar leyendo

La demanda por No+TAG: una mirada desde la izquierda

por Andrés Fielbaum

En una ciudad como Santiago, que ha trasladado a miles de familias a la periferia (por la fuerza durante la dictadura, mediante subsidios y aumento del precio de los suelos durante la transición), que implementó un Transantiago que durante muchos años fue un desastre, que mantiene un sistema de transporte público que es de los más caros del continente; para muchas familias el acceder a un auto significa un verdadero giro en su calidad de vida, lejos de ser un “privilegio” como muchas veces se le caracteriza. Buscar que esas familias se bajen del auto sin ofrecer cambios sistémicos significa pedirles, a aquellos para los cuales subirse al auto implicó un mayor sacrificio, que sean los que resuelvan la crisis bajándose de él (en un símil a aquellas voces que culpaban a los estudiantes de las Universidades del Mar e Iberoamericana por haber ingresado a estudiar allí). Como en tantas otras áreas de la vida en Chile, son muy pocos los que realmente “eligen” qué medio de transporte usar. Continuar leyendo

Leyes y barricadas: Política y violencia, otra vez

por Alejandro Fielbaum

A falta de definiciones colectivas, las respuestas aparecen de modo personal ante una u otra coyuntura, tan personal que los perfiles de facebook terminan siendo el espacio para la declaración y sus réplicas. En el contexto de la revuelta en Chile, la mayoría de los discursos de izquierda se han sumado, no sin algunas eventuales precisiones que pueden destacarse, al rechazo transversal a la violencia. Al hacer eco del sentido común, se apela a una izquierda responsable que busque transformaciones sin la violencia que parece injustificable, si es que no ajena, a la acción política. Venga de donde venga, reitera la muletilla de la crítica a la violencia recientemente repetida por Piñera, que justamente se jacta de no distinguir entre policías o civiles, gobiernos de izquierda o de derecha, saqueos o barricadas. Continuar leyendo

La histórica politización del fútbol chileno: notas para una oportunidad constituyente

por Pedro Acuña

La hegemonía del actual sistema neoliberal está comenzando a desmoronarse tras las intensas protestas de 2019 y el fútbol no ha quedado fuera de las manifestaciones. Lejos de formar parte de un sistema que fomenta la apatía política y la “distracción de las masas”, la evidencia histórica muestra reiterados casos de politización del fútbol a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI. Si bien el fútbol ha sido cómplice del consentimiento pasivo y del poder político en diversas ocasiones, también ha servido como espacio de debate y resistencia para desafiar a las autoridades a través de la autogestión y el desacato. Futbolistas e hinchas se han convertido en actores contestatarios al realizar simbólicos actos de rebeldía o simplemente al expresar su opinión. Continuar leyendo

Re-Pensar la defensa; Re-Pensar la seguridad

por Gabriel Lagos

La férrea división de clases que articula la actual configuración del ejército es un peligro permanente para la democracia en el interior del territorio chileno. Sumado esto al tristemente célebre récord de ataques que ha realizado dicha institución al pueblo que habita el país, deja entrever que para avanzar en la generación de un territorio distinto en torno al reparto de riqueza y la concepción de mundo progresista dentro de un eventual marco de un postcapitalismo liberador, se requiere transformar tanto el funcionamiento del ejército como algunas de sus funciones. Continuar leyendo

El testigo cuenta. Sobre “El lugar del testigo: escritura y memoria (Uruguay, Chile y Argentina)”, de Nora Strejilevich

por Afshin Irani

La clave de la lectura de Strejilevich está en que el testimonio se cuenta cuando se puede conciliar la palabra con la memoria y la memoria con la experiencia. Esa conciliación permite terminar con la insolente cosificación del relato en cifra, dato, informe o catálogo, ya que, nos dice, hay algo del testimonio que resiste a la cristalización de una de esas formas; el testimonio no solo documenta, sino que establece una relación entre narrador y lo narrado, entre quienes habitaron el silencio de lo inhabitable y lo rompen traduciendo el horror mediante las artesanías de las que dispone la literatura Continuar leyendo

Golpe contra el movimiento indígena en Bolivia: algunas ideas para perspectivar el presente

por Cristina Oyarzo Varela

Hay muchas preguntas que hacer respecto del rol de las fuerzas armadas y de orden en el continente, sobre su relación con la toma de decisiones y los grupos de poder nacionales e internacionales, sobre las configuraciones geopolíticas que inciden en la distribución de agentes y agendas en un escenario fuertemente disputado.  A su vez, sobre los modos de acción colectiva de los actores emergentes, entre ellos los feminismos, los movimientos indígenas y las juventudes -nombrados todos en plural-. No obstante, las categorías y nociones tradicionales con las que pensamos cuestiones como la revuelta y la resistencia, e incluso la intervención del capital no son lo suficientemente adecuadas para dar cuenta de los modos en que el poder hegemónico puede atravesar las pequeñas victorias conseguidas en las primeras décadas del siglo XXI. Continuar leyendo

Mi villano favorito o imágenes sobre nuestros puntos ciegos respecto al lumpen

por Diego Leiva

Al preguntarle a una alumna del preuniversitario particular en el que trabajo sobre qué opina sobre la situación del delito en la revuelta, indica un simplificación que me parece interesante: algo de la polarización de los chilenos pasa por el punto de a quién criminalizamos y a quién le otorgamos un indulto en nuestro fuero interno: ¿al encapuchado o al carabinero? Ese razonamiento, a mi modo de ver viable, permite entender una base: que en ambas agrupaciones existen acciones que son tipificables como trasgresiones a la ley. Sin embargo, dejar hasta allí la reflexión, es decir, no hacer reflexión alguna y entrar en el campo de “condenar las dos violencias” sin más que una pereza intelectual o un dogma moral. Continuar leyendo

La política en tiempos de ruptura

por Rodrigo Muñoz B.

…si estamos hablando en serio de la ruptura del Estado neoliberal, no se condice que la pelea sea cuanto aumenta la pensión básica solidaria, el subsidio a la luz o el bono del ingreso mínimo mensual. Los ofertazos de dineros públicos para auxiliar a empresas que están a cargo de suministrar derechos sociales o servicios básicos, es equivalente a cuidar las utilidades de los privados, sin tocar la fibra de la estructura económica del país. Allí tenemos que aplicar el ideario socialista como alternativa a la ortodoxia economicista. Continuar leyendo