Sobre las presas y presos de la revuelta. Notas historiográficas.

por Camilo Santibáñez Rebolledo

[…] Rechazo la idea del carácter inorgánico de la revuelta por la misma razón que rechazaría una caracterización diametralmente contraria; es decir, que la revuelta fue urdida o resultado de alguna voluntad partidista o sindical. Pues su magnitud, alcances y limitantes radican precisamente en la reunión de una serie compleja de actores y factores con experiencias comunes, pero también diferentes e incluso confrontadas, cuyos roles y protagonismos exhiben diferentes combinaciones durante su desarrollo. Lo que, dada su prolongación, generó también distintas correlaciones de fuerza que operaron sobre la marcha y a las que, como historiadores e historiadoras, deberíamos prestar una cuidadosa atención. En mi opinión, por tanto, asumir la revuelta como una cuestión inorgánica es renunciar a toda esta complejidad y optar por un binarismo excluyente que contribuye poco a la comprensión de su verdadero y denso metabolismo y sus resultados. Continuar leyendo

¡Valorizate! Imperativos, trabajo y sufrimiento psicosocial en tiempos de crisis

por Emiliano Exposto y Gabriel Rodríguez Varela

Sin importar que actividad se realiza concretamente, con abstracción relativa de las cualidades específicas de las prácticas que realizamos, el imperativo de autovalorización patentiza la eficacia subjetiva de un deseo social de servidumbre inconsciente a los mandatos anónimos del capital, cuyos “objetos de satisfacción” fenomenológicamente más patentes en el contexto actual parecen ser: la hiper-productividad, la conectividad y conexión continua, la “opinología” (incluyendo este texto y otros tantos que hemos escrito en este tiempo), la auto-vigilancia, el anhelo de orden y represión, la exigencia de no mermar ni por un rato en los entusiasmos, el salutismo biologicista, el economicismo impasible, el hecho de no permitirnos siquiera momentos de pesar por el costo afectivo-subjetivo que conlleva nuestra decisión de sostener y respetar el aislamiento social como política cooperativa de cuidados, el terror a los otros, las dificultades del silencio. Continuar leyendo

La pandemia es el momento para resucitar las universidades públicas

por Corey Robin

El gasto público en universidades públicas es un legado permanente de una generación a la siguiente. Es una promesa al futuro de que se disfrutará el aprendizaje del presente y la literatura del pasado. Es lo que necesitamos, más que nunca, en estos días. Enviar a estudiantes, profesores y trabajadores de regreso a los campus en medio de una pandemia, simplemente porque los colegios y universidades necesitan recursos, es una declaración de bancarrota más profunda que lo que cualquier hoja de balances podría registrar. Continuar leyendo

[ROSA #02] Cien años de Presos Políticos en Chile: desde los subversivos de 1920 a la actual Revuelta

por Nicolás Acevedo Arriaza

El siguiente escrito busca indagar en la actual situación de los “presas y presos políticos de la Revuelta”, preguntándonos por quienes son, en qué contexto fueron detenidos y qué actividades realizan en la actualidad, ya sea en su cotidianidad carcelaria, como en torno a su liberación. Para esto fue necesario realizar una breve conceptualización de lo que entendemos por prisionera y prisionero político (PPP), comparando dichas experiencias con los anteriores ciclos de la prisión política en Chile (siglo XX-XXI). Continuar leyendo

[ROSA #02] La revuelta de octubre y después: Itinerario de un cambio inconcluso

por Felipe Ramírez

Desatado el 18 de octubre, la respuesta del conjunto de fuerzas defensoras del status quo fue la natural: a una fuerte represión policial, que incluyó el despliegue de efectivos de FF.EE. al interior de las estaciones de metro, se agregó un fuerte despliegue moralizante en los medios de comunicación de masas criminalizando y tratando de deslegitimar la protesta social. Sin embargo, estos esfuerzos resultaron fútiles. En lugar de disminuir, las protestas aumentaron en masividad, número y radicalidad, pagando los costos de las malas decisiones del gobierno los manifestantes, y los trabajadores de Metro. Continuar leyendo

[ROSA #02] Editorial – Falta calle…

por Comité Editor Revista ROSA

En tiempos de datos equívocos, tenemos uno cierto: cualquier otra política no puede prescindir del empuje de las masas que están dispuestas a la lucha. No tienen plan, no son sofisticadas, no son altruistas ni pasaron por escuelas de formación. Pero esas son las masas que sostuvieron octubre y que en los últimos meses vieron desnudos los resortes últimos de su subordinación. Nadie se ha transformado del todo, pero hoy sabemos cosas que desconocíamos. Es sobre esa desafección que debemos trabajar, repitiéndonos por enésima vez que en ese transcurrir desprolijo, rugoso, opaco y áspero que es la historia, no hay lugar para las formas puras ni momentos perfectos. En la permanente insatisfacción que alimenta nuestras subjetividades neoliberales, perdimos de vista que no puede haber mejor noticia que la existencia de un colectivo dispuesto a luchar por una mejor existencia. Por eso este número está dedicado a la revuelta. Continuar leyendo

“Las iniciativas migrantes ponen en evidencia, una vez más, la crisis por la que atraviesa el Estado.” Entrevista a David Arboleda

“Al ver esta situación era fundamental brindar apoyo para abastecer a las familias, y la Secretaría de Mujeres Inmigrantes asumió ese trabajo y lo ha llevado a cabo lo mejor que ha podido, y no sólo en términos de acopio, también en el apoyo psicológico en situaciones graves como la violencia de género que se está dando en época de confinamiento, contra la mujer y las disidencias sexuales. Y por supuesto que desde la Red de Periodistas y Comunicadores Migrantes se deben visibilizar estas apuestas de organización popular que nacen del movimiento social migrante”.

Entrevista por Afshín Irani Continuar leyendo

Día del Trabajador. En medio de la pandemia y el “boletariado”

por Javiera Ortiz Tapia

En el contexto del neoliberalismo avanzado que vivimos, el empresariado es muy creativo para enajenar el trabajo de quienes no reconoce como trabajadores, a través del subcontrato, las boletas de honorarios y las apps. Es por esto que, las nuevas formas de explotación, nuevas herramientas sindicales deben surgir, reconociendo que las formas organizativas sindicales ya consolidadas no alcanzan a responder a las realidades laborales que se diversifican. Esto no significa desechar el sindicalismo de este país, sino que debemos mirar lo que se ha avanzado, pero teniendo mayor astucia para encontrar formas de organización sindical propia, que se adapte a la realidad de cada sector, que motive a la afiliación y que logre transformaciones, resistencias y ojalá triunfos para la clase trabajadora.
Continuar leyendo

[ROSA #02] ¿HAY FUTURO PARA LOS PARTIDOS DESPUÉS DEL ESTALLIDO… Y VICEVERSA?

por Francisco Figueroa

Los partidos se debaten entre la utopía neoliberal de la post-política y el atajo demagógico de la anti-política. La disyuntiva, funcional al avance de un neoliberalismo cada vez más autoritario, amenaza la capacidad de las fuerzas de cambio para organizar el potencial democratizador de la revuelta. Con un pueblo harto de abusos, la UDI a la defensiva y el feminismo corriendo cercos, hay razones para la esperanza. Pero como izquierda debemos comprender que nuestra razón de ser no es sembrar sospecha y desconfianza, sino vocación de protagonismo.
Continuar leyendo

Coronavirus y el colapso de la modernización

por Roswitha Scholz y Herbert Böttcher

Mientras tanto, cada vez se elevan más voces para pedir libertades civiles liberales, destacando al mismo tiempo que para los intereses económicos, es necesario preparar la vuelta a la normalidad. A este efecto, sacado de la locura social-darwiniana, se está dispuesto a sacrificar seres humanos. Son precisamente los ancianos que se le niega el derecho a la vida[5]. No es sorprendente los auto denominados “especialistas de la ética de negocios” tales como Dominik H. Enste en el Tagesspielgel (24.3.2020) tengan igualmente algo que decir. En una lógica utilitarista, advierte que la salud no debe ser muy costosa. Cita como ejemplo a los británicos: Ellos han “definido claramente que la extensión de una vida tiene el derecho de costar: 30 000 libras, con excepciones que llegan a 70 000 o 80 000 libras”. No se requiere mucha imaginación para entender que las reivindicaciones en materia de selección según “factores de costo humano” van a seguir multiplicándose de aquí en adelante. Continuar leyendo