VIDA, PASIÓN Y MUERTE EN PISAGUA

por Bernardo Guerrero Jiménez

A través del libro “Vida, pasión y muerte en Pisagua” (1990), el sociólogo Bernardo Guerrero buscó dar un testimonio imborrable sobre el terrorismo de estado en el norte grande durante todo el siglo XX y en particular durante la dictadura cívico-militar iniciada en Chile en 1973. Al cumplirse treinta años desde el hallazgo de una fosa común en Pisagua con cuerpos de prisioneros políticos asesinados entre septiembre de 1973 y febrero de 1974, motivación del libro, reproducimos la introducción realizada por Guerrero como parte de la memoria incómoda de un territorio marcado históricamente por el terrorismo de Estado y la impunidad, aún tras décadas de transición. Continuar leyendo

¡Aún tenemos patria ciudadanos! Sobre acuerdos nacionales, crisis social y la alternativa popular

por Felipe Ramírez

Porque queremos un acuerdo, pero no entre los mismos de siempre para los mismos de siempre.  Queremos uno en el que seamos protagonistas y que este al servicio del conjunto del país: de las y los trabajadores, de hombre y mujeres, de los pueblos indígenas, de los/as disidentes sexuales, del conjunto de sectores sociales que han estado históricamente apartados del Chile patriarcal y oligárquico que se ha construido desde la independencia. Continuar leyendo

No es oportunismo, es consciencia de clase. Legislación represiva, estados de excepción y estrategia elitaria en la historia de Chile

por Camilo Santibáñez R., Luis Thielemann H.

Al respecto sostenemos que su invención y su reiterado uso como legalidad represiva: 1) se basa en la identificación discursiva de los intereses particulares de las clases propietarias con el interés de la mayoría nacional; 2) ha sido empleada de forma privativa y reiterada contra las clases trabajadoras y otros grupos subalternos; y 3) constituye una tradición de las élites chilenas, forjada en su experiencia de clase y estructurada en los procesos previamente enumerados. Pues, considerando que la experiencia histórica y transgeneracional adquirida en los conflictos de clases genera consciencia política, y dicha consciencia se expresa en prácticas y estrategias para mejorar la posición de estas clases, el uso del área legal represiva por parte de las élites en su favor es una práctica estratégica y consciente de incidencia política. Al punto de constituir su tradición. En consecuencia, proponemos que la actual excepcionalidad obedece a un correlato histórico enraizado en más de un siglo de historia nacional, cuyo objeto es favorecer la posición empresarial frente a la actual crisis económica y en la correlación de fuerzas en general; todo ello en desmedro de la clase trabajadora.
Continuar leyendo

¿Cuál es el lugar de los varones en el feminismo?

por Mabel Araya y Nicolás Román

La política de un feminismo para todes debe superar el revanchismo, el sectarismo y la caricatura de los aliades ante un fundamentalismo moralizante de parte del activismo feminista. Esas discusiones de las éticas y los comportamientos deben superar su horizonte de lo particular e individual para encaminarse hacia transformaciones transversales donde cobre relevancia nuevamente la polítización de la experiencia. Continuar leyendo

[ROSA #02] Postdictadura e impunidad: las memorias de las víctimas de la revuelta

por Karen Glavic

Las memorias de las víctimas de la revuelta, de las personas que fueron mutiladas, torturadas y violadas, o quienes han cumplido el castigo anticipado de la prisión preventiva en una modalidad clara de prisión política, son aquí, más que el recuerdo para la elaboración de un nuevo pacto, la herencia política y discursiva sobre la cual debemos prestar atención a la hora de exigir verdad y justicia, al mismo tiempo en que la política sigue jugándose tanto en el campo de lo popular como en la disputa institucional. Continuar leyendo

Piñera, estallido y Pandemia: desde el desfondamiento del sistema político a la irrupción de la maquinaria de guerra neoliberal

por Claudio Salinas y Alejandro Gabriel Lagos

La crisis, primero social y luego vírica, ha demostrado que no puede ser gestionada por el stablishment de otra manera que no sea el despliegue represivo. Para Piñera y su coalición conservadora y neoliberal la solución es simple: emplear un lenguaje militarista apelando a “el enemigo poderoso”[1], y ahora, posicionar al virus como un adversario equivalente al manifestante encapuchado que hay que vencer en la “batalla de Santiago”. Se trata siempre de la exacerbación de la lógica del enemigo interno, de un “cáncer” que hay que identificar y vencer, y ante todo, dejar en claro que proviene de las fauces mismas del corpus social. Continuar leyendo

De virus illustribus: Crisis del coronavirus y colapso estructural del capitalismo. Primer capítulo.

por Sandrine Aumercier, Clément Homs, Gabriel Zacarías y Anselm Jappe

[…] Debemos tratar de entender el vínculo entre la situación actual y tal fatiga estructural del capitalismo que ha dejado al descubierto la teoría crítica del valor y que ha comenzado durante la década del 1960. El conjunto de los procesos de la crisis fundamental ha llegado hasta el ático albergando la crisis de la forma-sujeto moderna y sus ideologías de exclusión (racismo, antisemitismo, antitziganismo, populismo productivo neo-nacionalista, social-darwinismo, etc.) debe ser el punto de partida del análisis y de reflexión sobre la crisis del coronavirus y las intervenciones estatales que le corresponden.
Continuar leyendo

[ROSA #02] El estallido chileno y las teoría de la crisis capitalista

por José Miguel Ahumada

El estallido social actual puede ser entendido en parte como el resultado de un ciclo de crecientes movilizaciones que se vienen registrando en la última década contra la mercantilización de dichas áreas claves para la reproducción social. En otras palabras, el capitalismo chileno mina sus condiciones de posibilidad (la mercantilización de los factores antes mencionados) al momento de sobre-explotar la tierra, transformar el ingreso para pensiones en capital-dinero, precarizar la dimensión de cuidados en el mundo del trabajo, y mercantilizar la producción de conocimiento. Continuar leyendo

[ROSA #02] La ciudad como sistema

por Valentina Saavedra y Andrés Fielbaum

Las movilizaciones de octubre 2019 tuvieron como detonante directo el alza en los pasajes de transporte público. Los primeros hitos fueron las evasiones masivas en el metro por parte de estudiantes secundarios. Por supuesto, las causas profundas son mucho más extensas que esta alza, y tienen que ver con una transición marcada por la desigualdad, los abusos y la precariedad. Sin embargo, los hechos reafirman el rol central que han adquirido los sistemas de transporte en nuestra capital en el siglo XXI. Continuar leyendo