Desmitificando al outsider: Factores comunales de los resultados electorales, parte 1

El voto Parisi representa un constante punto ciego de la izquierda chilena, al menos desde su aparición el año 2013. Si se le piensa estratégicamente, hay pocas razones por las que comunas pequeñas con una población educada que se encuentra fuera de las fauces de la derecha, sobre todo en el norte de Chile, deberían estar tan lejos del campo de la izquierda al que pertenecemos. Este informe intenta ayudarnos a evitar nuestros peores impulsos y simplemente ignorar lo que es claramente un problema enorme que nos persigue desde hace casi una década, y arriesga costarnos incluso más caro en el futuro cercano. El éxito de Parisi y la necesidad de hablarle a sus votantes para triunfar en la segunda vuelta son una oportunidad inmejorable — terriblemente, a contrarreloj — de romper el muro cultural que hemos construido alrededor los sectores medios de la Región Metropolitana y los grandes centros urbanos, y fijarnos en lo que ocurre en el resto del país.

por Pablo Contreras Kallens y Matías Gómez Contreras

Imagen / Arco de entrada en María Elena, una de las comunas con mayores votaciones de Franco Parisi, 6 de abril 2021, María Elena, Chile. Fotografía de Cristian Molina.


Esta serie de artículos se basan en un informe informe técnico de elaboración propia que puede consultarse de manera detallada aquí.

Parisi ¿el candidato ‘outsider’?

Que Parisi es un candidato ‘outsider’ es una idea generalizada y transversal en la prensa y en el espectro político chileno[1]. Su caracterización es muchas veces guiada por intuiciones, e incluso por prejuicios acerca de quiénes se cree que podrían haber optado por un candidato que ni siquiera estuvo presente en Chile durante las campañas. Sin embargo, los resultados electorales mostraron que nuestras intuiciones pueden distar mucho de la realidad cuando se trata de juzgar electorados y preferencias. Muy fácilmente nos dejamos llevar por el relato que los medios, comentaristas y los propios candidatos enarbolan. Esto, obviamente, es muy cómodo: es fácil contentarse con que los votantes de Parisi son hombres, de la zona norte, de segmento medio-alto, obsesionados con internet y las redes sociales. Pero esto es muy distinto a la población que realmente logra movilizar un candidato.

Por ejemplo, la presencia de Parisi en redes sociales se trata como algo determinante en el resultado, apuntando sobre todo a sus streams con los Bad Boys, quizá por analistas desesperados por encontrar una clave fácil en lo que es claramente un fenómeno complejo. Sin embargo, basta una rápida revisión de su canal de YouTube para darse cuenta de que su sorpresivo resultado no puede deberse sólo a eso. De los 16 videos con más de 100 mil vistas[2], sólo 6 fueron publicados este último año, y, de ellos, 4 son entrevistas recortadas de la televisión abierta. El stream Bad Boys más popular tiene 66.652 vistas que, si bien es un número que cualquiera quisiera tener en su canal privado, no puede explicar los casi 900 mil votos obtenidos por Parisi. Como comparación el video más popular del canal de Gabriel Boric es un video de 10 segundos con casi 1 millón y medio de vistas. En Twitter, el perfil de Franco Parisi tiene 57 mil seguidores, menor a los más de 78 mil de Yasna Provoste e insignificante en comparación con los más de 1 millón de Gabriel Boric. En Instagram, Parisi tiene 179 mil seguidores, un tercio de los 555 mil de Boric y menos que los 195 mil de Sebastián Sichel. En Facebook la cosa es un poco diferente — Franco Parisi tiene 400 mil seguidores en comparación con los 135 mil de Gabriel Boric y el doble de los 281 mil de José Antonio Kast. Estos números indican que, si bien es cierto que hay una presencia digital importante en la campaña de Parisi – una necesidad casi lógica, considerando que no estuvo en Chile durante la elección – debemos ser cuidadosos en atribuirle la mayoría de su sorpresivo éxito a algo que, en rigor, no demuestra diferencias tan grandes como para explicarlo.

En este primer informe, intentaremos proporcionar algunas claves para entender mejor esta nueva irrupción de Parisi en el escenario político chileno. Para ello, analizaremos estadísticamente los resultados de la elección de cada comuna utilizando variables demográficas, socioeconómicas y laborales. Nuestras preguntas principales refieren a factores como si acaso movilizó Parisi una nueva masa de electorado junto a su Partido, el perfil político e ideológico de sus votantes, y el tipo de comunas en las que obtuvo mejores resultados. Responder aquello permite entender mejor el escenario de cara a una corta campaña que requiere un despliegue efectivo. Más aún, en un plano más estratégico, permite comenzar a entender aquello que está sucediendo fuera de los lugares que más nos acomodan evitando las caricaturas y facilismos que suelen resultar de los niveles de balcanización cultural en que nos encontramos.

A modo de resumen de nuestros principales resultados es que es poco probable que el electorado de Franco Parisi esté compuesto de nuevos votantes; en vez de eso, se trata en buena parte de gente que votaba por la ex-Concertación y fue paulatinamente abandonando ese proyecto en favor de candidaturas como las de Marco Enríquez-Ominami. Sin embargo, no hay muchas razones para creer que la sensibilidad de quienes dieron este resultado sorpresivo a Parisi tienen una sensibilidad de derecha. Por último, las comunas donde mejores resultados obtiene Parisi son comunas pequeñas o medianas, relativamente educadas y urbanas.

 

1. No hay mayores indicios de que Franco Parisi moviliza nuevos electores.

La pregunta fundamental para despejar la sorpresa es si acaso Parisi es realmente un fenómeno político novedoso. El análisis que realizamos se puede distinguir en dos partes. El primero tiene que ver con la relación que tiene la votación que recibió en las elecciones presidenciales 2021 con la participación electoral de cada comuna. Si Parisi logra movilizar a un nuevo electorado, esta relación debería ser positiva: aumentos en la participación deberían estar asociados, dentro de todo, a mayores votaciones por Parisi. Sin embargo, en el curso de nuestros análisis, se hace claro que la primera pregunta –si Parisi logró movilizar un nuevo electorado– se puede responder observando la relación que existe con los niveles de participación. En este caso, analizamos esta relación considerando la participación en la primera vuelta 2021, en la elección de convencionales 2021, en el plebiscito 2020, en la elección presidencial de 2017 y en la elección presidencial de 2013.

En la Figura 1 se encuentra la relación entre la votación de Parisi considerando los distintos niveles de participación en cuatro elecciones: las elecciones parlamentarias 2021, las elecciones convencionales, la primera vuelta presidencial 2017 y la primera vuelta 2013. Este efecto fue obtenido utilizando modelos estadísticos que estiman el efecto independiente de la participación, controlando por otros factores (ver el informe técnico para más detalles). En cada uno de estos casos, los factores controlados son las votaciones obtenidas por otros candidatos o listas, niveles de escolaridad, ingreso promedio y tamaño del padrón. Es decir, estos representan el efecto de participación en comunas con patrones electorales similares, tamaños similares y características socioeconómicas similares. Como se puede observar, todos los resultados muestran una relación negativa, estadísticamente significativa en cada uno de estos modelos, indicando que Parisi obtuvo mejores resultados el 2021 en aquellas comunas en las que la participación electoral es menor en cada una de estas comunas. Es decir, en general, las votaciones de Parisi no están asociadas a un alto nivel de participación en ninguna de las últimas 4 elecciones nacionales.

 

Figura 1. Relación entre votación de Parisi y participación electoral en diferentes comicios por comunas. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SERVEL, INE y CASEN. Nota: Puntos reflejan valores observados, la línea representa la predicción.

 

Lo anterior es interesante, por cuanto una menor participación da cuenta de una menor adherencia a los procesos electorales respecto al panorama nacional. Es decir, considerando la participación de las últimas tres primeras vueltas y del proceso de convencionales, la votación de Parisi se asociaría a comunas que tienden a participar menos de los procesos eleccionarios. Diversas explicaciones se pueden entregar para este fenómeno, sin embargo, lo cierto es que la mayor cantidad de movilización de votantes de Parisi ocurre en las comunas con menor politización electoral.

Una cosa es observar la relación con la participación en cada una de las elecciones y otra, distinta, es analizar la variación de la participación electoral (en primera vuelta) respecto a otros procesos (como los constituyente o el plebiscito). La pregunta que se busca responder con ello es si los mejores resultados de Parisi están asociados a comunas donde la participación subió con respecto a otros procesos eleccionarios. Para eso, construimos otros 4 modelos donde estimamos el efecto de la diferencia entre la participación en la elección presidencial 2021 y la participación en elecciones anteriores. Una relación positiva sugeriría que, mientras más subió la participación comparativamente, mejores resultados obtuvo Parisi en esa comuna, y viceversa para una relación negativa. En estos análisis encontramos que en ninguna de estas comparaciones hay un efecto positivo estadísticamente significativo. En cambio, la diferencia entre las presidenciales y el plebiscito 2020 tiene un efecto significativo negativo; es decir, los nuevos votantes respecto a esa elección no son de Parisi. La Figura 2 muestra esta relación para las diferentes elecciones.

 

Figura 2. Relación entre votación de Parisi y diferencia en participación electoral del plebiscito.  Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SERVEL, INE y CASEN. Nota: Puntos reflejan valores observados, la línea representa la predicción.

 

Esta tendencia nacional tiene sus excepciones, sobre todo en la zona norte del país. Por ejemplo, en comunas como Camarones, Putre, María Elena, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Camiña y San Pedro de Atacama se registran aumentos de participación que benefician a Parisi. Si este candidato ha movilizado a votantes nuevos, estos están geográficamente restringidos; en general, su electorado no parece estar constituido de votantes nuevos.

En suma, los resultados que obtuvimos nos indican que Parisi tiene mejor desempeño en aquellas comunas donde existe una menor politización electoral respecto al panorama nacional y que las nuevas masas de votantes no se inclinaron por el candidato del Partido de La Gente. Esto da cuenta, de que el fenómeno Parisi está lejos de ser una terremoto político que remeció las bases de electores. Más bien, pareciera ser que quienes votaron por este candidato lo han hecho en algunas ocasiones en comicios anteriores y, por tanto, es posible indagar en la relación que existe con otras expresiones políticas institucionalizadas. En adelante, pondremos el foco en aquello, en entender cómo se comporta el electorado de Parisi en relación con la derecha, la Concertación y otras expresiones progresistas presentes en la política local.

2. El electorado de Parisi no es tan de derecha como se cree

Durante las últimas dos semanas la caricatura de que la gente que votó por Parisi constituye un electorado de centro derecha ha sido recurrente. En general, esta afirmación se ha basado en la “mentalidad tiburón” de sus exponentes más vistosos, como los anteriormente mencionados Bad Boys. Sin embargo, esta idea carece de fundamentos empíricos. Los resultados de las elecciones a la Cámara de Diputados y a la Convención Constituyente de las comunas donde más votación obtuvo Franco Parisi nos obligan a reconsiderar ese supuesto.

En primer lugar, por sí sola, la votación obtenida por la lista del Frente Social Cristiano (FSC) es un predictor significativo negativo del voto de Franco Parisi. Esta relación también se encuentra con la lista de Chile Podemos Más (CPM), aunque su efecto es sólo marginalmente significativo. Es decir, a mayor votación de la derecha en las elecciones a la cámara de diputados, menor es el resultado electoral de Parisi. Sus mejores resultados se obtienen en comunas donde tanto la lista del FSC como CPM obtienen resultados bajo el promedio (María Elena, Mejillones, Tocopilla, Calama, Alto Hospicio, Pozo Almonte) y sus peores resultados donde la derecha es más fuerte (Vitacura, Las Condes, Providencia, La Reina, Lo Barnechea). La Figura 3 muestra esta relación.

 

Figura 3. Relación entre votación de Parisi y la votación de la derecha en las elecciones a diputado 2021.  Fuente: Elaboración propia a partir de datos de SERVEL, INE y CASEN. Nota: Puntos reflejan valores observados, la línea representa la predicción. Estas líneas fueron estimadas omitiendo las comunas donde el FSC no presentó candidaturas.

 

Otro indicio de esta relación negativa está cuando se relaciona el voto de Parisi con los resultados de la constituyente. En este caso, la lista de Chile Vamos también es un predictor negativo de los resultados de Franco Parisi. Esto es interesante, por cuanto la derecha fue unificada en una sola lista. De este modo, resulta complejo pensar que el traspase de votos desde la candidatura de Franco Parisi hacia la apuesta radical de la derecha sea tan sencillo. Por ejemplo, en la Figura 4 se muestra la relación entre la votación de la derecha en las elecciones constituyentes y la votación de Parisi a nivel comuna.

 

Figura 4. Relación votación Parisi y lista de Chile Vamos en constituyente. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SERVEL, INE y CASEN. Nota: Puntos reflejan valores observados, la línea representa la predicción.

 

La relación entre la votación de la derecha en las convencionales y la votación de Parisi está significativamente afectada por el tamaño de la comuna. A medida que aumenta el tamaño de la comuna, la relación negativa entre los votos de la derecha y los votos de Parisi se debilita; en cambio, en comunas de menor tamaño, esta relación negativa es aún más fuerte.

Este efecto, aunque es débil, es interesante a la luz de que es exactamente el contrario al de los votos por la convención constituyente que recibe Apruebo Dignidad. En comunas de tamaño y participación promedio, los votos de Apruebo Dignidad en la constituyente no tienen relación con los votos de Parisi. Sin embargo, en comunas de menor población o baja participación están asociados positivamente de manera significativa, mientras que en comunas de alta población o participación están asociados negativamente. La Figura 5 muestra la estimación de estos efectos para cada comuna. Esto significa que no sólo es poco probable que el voto Parisi sea un voto derecha, sino que incluso está conectado a los votos de izquierda en comunas pequeñas y/o de menor participación.

 

Figura 5. Relación votación Parisi y lista de Apruebo Dignidad en constituyentes según (A) tamaño de comuna y (B) nivel de participación. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SERVEL, INE y CASEN. Nota: Puntos reflejan valores observados, la línea representa la predicción. Los paneles, de izquierda a derecha, representan los valores de la variable de control en el cuantil 25% (izquierda), 50% (centro) y 75% (derecha). La figura A) presenta como variable de control el tamaño del padrón, y la figura B) la participación en la elección de convencionales.

 

Finalmente, vale recalcar que no hay indicios de una conexión entre el voto Parisi y el voto de La Lista del Pueblo en ninguna condición de población ni participación. Esto pone paños fríos sobre las especulaciones sobre la continuidad o ruptura radical entre estos fenómenos.

En resumen, la votación de Parisi se relaciona negativamente con los resultados electorales de la derecha en las últimas dos elecciones. Su electorado no proviene de la masa de votantes de derecha en el ciclo electoral reciente que abrió la revuelta. Sin embargo, no encontramos mayores indicios de una relación clara con la masa de votantes de las elecciones presidenciales y parlamentarias anteriores. Por otra parte, la relación con Apruebo Dignidad estaría condicionada al tamaño de la comuna y de la participación en ella, mientras que no habría mayor relación con la Lista del Pueblo.

3. Una porción importante de los votos de Parisi provienen de la Concertación y de Marco Enríquez-Ominami

Considerando que la votación de Parisi es más alta en comunas pequeñas, no incorpora nuevas bases electorales y se asocia negativamente con los resultados de la derecha ¿de dónde pueden provenir sus votos? Una de las claves está en observar cuáles son los resultados de otras elecciones que se relacionan positivamente con el desempeño obtenido por el candidato del PDG. Vale hacer la prevención de que, de los resultados presentados hasta ahora, estas son las conclusiones más especulativas, ya que los datos al respecto de por quiénes específicamente votaron anteriormente los votantes de Parisi son escasos, y nos limitamos a analizar efectos positivos interesantes. Desde luego un análisis de nivel comunal no permite extraer conclusiones certeras al respecto, así solo queda especular.

 

Especulación 1: La lealtad del voto Parisi

Esta no es primera vez que Franco Parisi es candidato a presidente. El 2013, Parisi también sorprendió al obtener una votación más alta de lo esperado a lo largo de todo Chile. Este voto parece haberse mantenido leal a Parisi, considerando que hay un efecto positivo altísimo de su votación el 2013 sobre su votación 2021. Este efecto no está condicionado por ninguna otra variable revisada.  La Figura 6 ilustra este punto.

 

Figura 6. Relación votación a Paris en 2021 y 2013. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SERVEL, INE y CASEN. Nota: Puntos reflejan valores observados, la línea representa la predicción.

 

En general, el apoyo de Parisi en el 2021 sube considerablemente en comparación con el 2013, con un crecimiento promedio de 5.9%. Sin embargo, la dispersión de este crecimiento está distribuida geográficamente de manera interesante. Por ejemplo, los mayores aumentos porcentuales se registran en el norte como en Ollagüe (2013: 24.3%, 2021: 59.6%), Colchane (2013: 13.4%, 2021: 47.8%), María Elena (2013: 18.9%, 2021: 53.1%), General Lagos (2013: 14.7%, 2021: 47.9%) y Tocopilla (2013: 11.8%, 2021: 41.5%). En cambio, las mayores disminuciones de su votación están en la Región Metropolitana, en las comunas sospechosas de siempre: Santiago (2013: 8.3%, 2021: 4.3%), Providencia (2013: 5.2%, 2021: 1.4%) y Ñuñoa (2013: 5.5%, 2021: 2.3%). Otras comunas con patrones similares son San Miguel, La Reina, Concepción, Las Condes, Concón, La Cisterna y Viña Del Mar.

 

Especulación 2: Parisi y el voto MEO 2017

Una vez más contrario a la caricatura del tiburón urbano, Parisi obtiene mejores resultados en aquellas comunas donde en elecciones anteriores le fue bien a ME-O. Al relacionar los resultados con la elección de 2017, se observa un efecto positivo entre la votación de Enríquez-Ominami y la votación de Parisi. A medida que crece la votación comunal del caudillo del PRO, aumenta la votación del caudillo del PDG el 2021. En la Figura 7 se puede observar el resultado predicho para Parisi en distintos niveles de la votación de MEO en 2017.

 

Figura 7. Relación votación Parisi y resultados de ME-O en 2017. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SERVEL, INE y CASEN. Nota: Puntos reflejan valores observados, la línea representa la predicción.

 

Estos resultados, sugieren que sus votantes se traslapan significativamente, y una porción importante de los votos de Parisi pueden provenir de la difusa base de apoyo del candidato del PRO. Esto es algo que en el debate público no ha sido mencionado y de lo cual, por ahora no existe tanta claridad sobre su fuente. Quizás una elucubración pueda venir de sus figuras de hombre-caudillo.

 

Especulación 3: Parte de la base de Parisi vota(ba) por la Concertación

Por último, un actor que ha estado ausente de nuestra discusión hasta ahora es la (ex) Concertación. Sin embargo, los votos de Parisi están relacionados positivamente con su desempeño en casi todas las elecciones, incluidas las parlamentarias del 2021. Hay un efecto positivo significativo de la votación recibida por la lista Nuevo Pacto Social en las parlamentarias y la votación de Parisi (por el contrario, por ejemplo, no hay relación con la votación de Apruebo Dignidad). Este voto se dispersó durante las elecciones de convencionales, donde no hay mayores relaciones positivas entre ninguna lista y el voto de Parisi.

Figura 8. Relación votación a Parisi y resultados de Nuevo Pacto Social en diputación (ex Concertación). Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SERVEL, INE y CASEN. Nota: Puntos reflejan valores observados, la línea representa la predicción.

El 2017, el voto Parisi está relacionado positivamente con el voto Guillier en primera vuelta sólo en comunas pequeñas. Sin embargo, es en comunas pequeñas donde mejores votaciones obtiene Franco Parisi en general, por lo que este efecto condicionado es importante. Por ejemplo, en Tocopilla, cercana a la mediana de tamaño del padrón, Guillier obtuvo 41.3% el 2017, y Parisi el 2021 obtuvo 41.5%, mientras que Yasna Provoste obtuvo sólo 11.1%, similar a lo que obtuvo Parisi el 2013, un 11.8%. Lo mismo se da en una comuna muy por debajo de la mediana de población, Camarones, donde Guillier obtiene 30.1%, Parisi obtiene 35.7%, mientras que Yasna Provoste obtiene 18.6%, más similar al 15.5% que recibe Parisi el 2013.

Figura 9. Relación votación a Parisi y votación de Alejandro Guillier (2017)
según tamaño de comuna. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SERVEL. Nota: Puntos reflejan valores observados, la línea representa la predicción. Cada panel refleja un nivel diferente de tamaño del padrón de la comuna: los cuantiles 25% (izquierda), 50% (centro) y 75% (derecha).

Por último, esta relación se puede ver también respecto al voto de Michelle Bachelet el 2013. El efecto de Michelle Bachelet es muy similar al de Parisi a lo largo de todo Chile, y no está condicionado por ninguna otra variable. Esto lo muestra la Figura 10. Como ejemplos, en Punitaqui, Bachelet recibe 72.34% de los votos, y Parisi recibe 30.8% de los votos en contraste con los 17.5% de Yasna Provoste. Similarmente, en Puqueldón Bachelet obtiene 67.7% de los votos, y luego Parisi obtiene 22.6% en comparación con el 31.9% que recibe Guillier y el 23.6% que recibe Yasna Provoste. En Diego de Almagro, Bachelet obtuvo 66.8% y Guillier 42.2%, mientras que Parisi obtiene 32.1% el 2021, un aumento sustantivo comparado con el 10.7% que obtuvo el 2013, y una votación mayor que la de Yasna Provoste (21.3%).

Figura 10. Relación votación a Parisi y votación de Michelle Bachelet (2013). Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SERVEL, INE y CASEN. Nota: Puntos reflejan valores observados, la línea representa la predicción.

 

En conclusión, si bien no es un argumento final, es claro que parte importante de los votos que recibe Franco Parisi el 2021 no son las mismas personas que votaron por él el 2013, sino personas que, incluso el 2017 y en las elecciones parlamentarias, votan por los y las candidatas de la ex-Concertación. Dentro de todo, y comparándolo con el discurso público que se ha montado alrededor de los resultados de Parisi, esto es algo de lo que podemos estar más seguros del supuesto derechismo de sus seguidores.

 

4. Votantes educados de comunas pequeñas y medianas, y los dos Chiles

Si bien el nivel de escolaridad intuitivamente se concentra en comunas de mayor tamaño, el modelamiento estadístico nos permite comparar su efecto con independencia de otras variables como tamaño e ingresos promedio. Al analizarlo así, aparece un patrón fuerte: el nivel educacional de una comuna aumenta las probabilidades de que Parisi tenga una votación alta. Este efecto está condicionado por el tamaño de la comuna, tal que es mucho más fuerte en comunas pequeñas con mayor nivel educacional que en comunas grandes con mayor nivel educacional.

Algunos ejemplos clarifican la situación. San Esteban, donde Parisi obtuvo 21.7% y tiene un promedio de años de escolaridad de 8.68. Putaendo, de similar tamaño, tiene un promedio de 8.33 años, y Parisi obtuvo un 14.6%. Yerbas Buenas y Chonchi también son de similar tamaño a San Esteban, pero ambas tienen 7.27 y 7.19 años promedio de escolaridad, y Parisi obtuvo 11.8% y 6.6% respectivamente. En el otro extremo, sus peores resultados a nivel nacional fueron obtenidos en comunas de gran tamaño y alta escolaridad: Vitacura, Las Condes, Providencia, La Reina, Lo Barnechea y Ñuñoa. Estas comunas pueden verse en el panel derecho de la Figura 11, muy por debajo de la curva amarilla.

Figura 11. Relación votación a Parisi y nivel educativo según tamaño de la comuna.  Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SERVEL, INE y CASEN. Nota: Puntos reflejan valores observados, la línea representa la predicción. Cada panel refleja un nivel diferente de tamaño del padrón de la comuna: los cuantiles 25% (izquierda), 50% (centro) y 75% (derecha).

 

Esto se ve reflejado en efectos menos claros de Ingresos y participación. La votación de Parisi está relacionada positivamente con mayores ingresos en comunas de baja participación, y negativamente con los ingresos promedio en comunas de alta participación. Como puede apreciarse en la Figura 12, este efecto se debe principalmente a comunas de alta participación y altos ingresos — la derecha del panel de la derecha — como Vitacura, Las Condes, Providencia, La Reina, Lo Barnechea y Ñuñoa.

 

Figura 12. Relación votación a Parisi y nivel educativo según participación comunal. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SERVEL, INE y CASEN. Nota: Puntos reflejan valores observados, la línea representa la predicción. Cada panel refleja un nivel diferente de la participación electoral de la comuna: los cuantiles 25% (izquierda), 50% (centro) y 75% (derecha).

 

5. Comunas más pequeñas, pero no rurales

A quienes crecimos en Santiago (como uno de los coautores, Pablo) se nos hace fácil caricaturizar las comunas más pequeñas y su voto, y olvidamos el amplio espectro de urbanidad y ruralidad que existe a lo largo de Chile. Esta es una de las dimensiones que puede explicar el voto de Parisi: sus resultados están muy fuertemente opuestos a la proporción de personas de una comuna que viven en zonas rurales. Este efecto es independiente del tamaño de la comuna, que también es negativo. Es decir, al mismo nivel de ruralidad, comunas más pequeñas tienen mejores resultados que comunas más grandes, tal como, al mismo tamaño, comunas más urbanas tienen mejores resultados que comunas más rurales.

 

Figura 13. Relación votación a Parisi y proporción de personas de zona rural Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SERVEL, INE y CASEN. Nota: Puntos reflejan valores observados, la línea representa la predicción.

 

Ejemplos de esto se pueden encontrar por todo Chile. Lota (0.4% rural), Penco (0.9% rural), y Nacimiento (11.1% rural) son comunas casi totalmente urbanas en un rango de tamaños similares muy por sobre la mediana nacional, y Parisi obtuvo 21.9%, 22.5%, 20.9% y 24.8% respectivamente. En contraste, sus resultados son mucho peores comunas altamente rurales del mismo rango de tamaño como Panguipulli (56.1% rural, 13.6% Parisi), Cañete (44% rural, 10.9% Parisi) y Carahue (43.6% rural, 10% Parisi).

 

6. ¿Informales? y ¿Emprendedores?

Por último, el voto de Parisi está negativamente asociado a la proporción de trabajadores de una comuna que se encuentran en una situación de informalidad. O, dicho de otro modo, mientras más formalidad hay, es más probable que Parisi hay obtenido mejores resultados.

Hay una interacción marginal entre el tamaño de la comuna y la tasa de informalidad tal que el efecto es más débil en comunas más pequeñas y más fuerte en comunas de mayor tamaño; sin embargo, decidimos no incluir esta interacción en este artículo (ver informe técnico). Esto sugiere que, en general, el éxito de Parisi no se debe a un posible retorno del precariado, especialmente del precariado urbano de comunas densamente pobladas. Es importante recalcar que justamente las comunas de mayor informalidad están dentro de las que mayor votación Parisi tienen: Camarones (60% informalidad) y Huara (46% informalidad). Estas comunas son atípicas en la relación informalidad-voto Parisi respecto al resto del país. El caso más típico es el de comunas de alta informalidad y población como Isla de Maipo (38.7% de informalidad, 10.9% Parisi) San Ramón (23% de informalidad, 10.7% Parisi), Paine (24.9% informalidad, 10.7% Parisi) y Lampa (22.8% de informalidad, 13.8% Parisi) o de alta informalidad y baja población como Contulmo (37.05% de informalidad, 7.9% Parisi), Ercilla (29% de informalidad, 6.1% Parisi) o Chile Chico (28.3% de informalidad, 9.7% Parisi).

 

Figura 14. Relación votación a Parisi y tasa de informalidad. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SERVEL, INE y CASEN. Nota: Puntos reflejan valores observados, la línea representa la predicción.

 

Por otra parte, Parisi tiene una relación más complicada con los niveles de emprendimiento en cada comuna. Si se toma el número de microempresas, por una parte, y de pequeñas empresas, por la otra, de cada comuna, y se dividen por el número de electores, existe un patrón complejo que tampoco permite afirmar a tontas y a locas que los votantes Parisi son mayormente emprendedores.

El efecto y la certeza de ambos factores está altamente mediado por el tamaño del padrón, aunque en direcciones diferentes. En el caso de las microempresas, su efecto es significativamente negativo y con un alto grado de certidumbre en los estimados en comunas pequeñas. Comparaciones en el mismo nivel de baja población son, por ejemplo, Putre (0.018 microempresas por elector, 33.2% Parisi) y San Rosendo (0.019 microempresas por elector, 22.8% Parisi) versus Cochrane (0.082 microempresas por elector, 7.3% Parisi) y Lolol (0.067 microempresas por elector, 7.7% Parisi).

Por otra parte, en comunas de mayor población, un mayor número de microempresas está asociado a una mayor votación de Parisi. Un ejemplo de comunas de población similar con diferentes niveles de microempresa que van en este sentido son Lo Espejo (0.026 microempresas por elector, 11.4% Parisi) y La Pintana (0.027 microempresas por elector, 13.4% Parisi) versus San Pedro de la Paz (0.052 microempresas por elector, 15.7% Parisi) y San Antonio (0.052 microempresas por elector, 15.3% Parisi).  Vale mencionar que, una vez más, las comunas de alta población y alto número de microempresas como Providencia (0.17 microempresas por elector, 1.35% Parisi), Santiago (0.115 microempresas por elector, 4.3% Parisi), Las Condes (0.114 microempresas por elector, 1.07% Parisi) y Vitacura (0.088 microempresas por elector, 0.42% Parisi), son valores atípicos que añaden un alto grado de incerteza al modelo en ese nivel.

 

Figura 15. Relación votación a Parisi y microempresas por elector según tamaño de la comuna. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SERVEL, INE y CASEN. Nota: Puntos reflejan valores observados, la línea representa la predicción. Cada panel refleja un nivel diferente de tamaño del padrón de la comuna: los cuantiles 25% (izquierda), 50% (centro) y 75% (derecha).

 

Por otro lado, las pequeñas empresas tienen menor incerteza alrededor de los estimados en comunas grandes que en las comunas pequeñas. En todas, sin embargo, hay un efecto negativo tal que un mayor número de pequeñas empresas está relacionado a una menor votación por Parisi. Algunas comparaciones en el nivel medio de población que se ajustan a este patrón son Santo Domingo (0.061 pequeñas empresas por elector, 6.8% Parisi), Puerto Varas (0.026 pequeñas empresas por elector, 9.34% Parisi) y Casablanca (0.025 pequeñas empresas por elector, 9.99% Parisi) versus Yumbel (0.0052 pequeñas empresas por elector, 15.8% Parisi), Combarbalá (0.0056 pequeñas empresas por elector, 19.04% Parisi) y Laja (0.0059 pequeñas empresas por elector, 25.7% Parisi).

 

Figura 16. Relación votación a Parisi y pequeñas empresas por elector según tamaño de la comuna. Fuente: Elaboración propia a partir de datos del SERVEL, INE y CASEN. Nota: Puntos reflejan valores observados, la línea representa la predicción. Cada panel refleja un nivel diferente de tamaño del padrón de la comuna: los cuantiles 25% (izquierda), 50% (centro) y 75% (derecha).

 

Es dfícil sacar en limpio un punto definitivo y positivo de la relación entre estas variables y la votación de Parisi. Por una parte, su votante no es necesariamente parte del ‘precariado’ urbano al que nos hemos acostumbrado a pensar cuando queremos dar una lectura más positiva de este resultado. Sin embargo, tampoco es muy claro que se trate de emprendedores, y sus voto están mejor asociados a menores niveles de micro y pequeñas empresas. En ese sentido, este es un llamado a una mayor calma al momento de imaginarse quiénes son estas personas.

 

7. ¿Qué significa todo esto? Una síntesis.

Hace dos semanas que se busca caracterizar al casi millón de votantes que Parisi convocó. La mayoría de la información que ha circulado intenta hacer una caracterización individual de los votantes. Muchas de estas caracterizaciones han estado basadas en caricaturas, preconcepciones o las mismas anteojeras de la clase media profesional que nos llevaron a creer que no había posibilidades de que Gabriel Boric obtuviera menos de 30% de los votos, o que ME-O era el hazmerreír desfondado del progresismo chileno. Acá creemos que es importante, también, hacer un análisis del contexto en el que se producen los resultados de la primera vuelta para intentar romper esta cómoda ilusión. Nuestros análisis permiten hacerse una idea de la (falta de) novedad de su electorado (punto 1), de sus tendencias políticas anteriormente cercanas a la centro izquierda, pero que han abandonado el proyecto político del statu quo concertacionista (punto 2, y 3) y de los factores socioeconómicos y demográficos (punto 4, 5 y 6) que están asociados con los niveles de votación.

¿Qué se puede hacer con esto? Primero, dado que hay una relación negativa con la votación de la derecha y positiva con la de la (ex) Concertación y ME-O, una apuesta discursiva progresista y amplia podría ser útil para convocar a este electorado. Esto de ninguna manera puede significar repetir como mantra el proyecto concertacionista, como se podría estar tentado de hacer. Estos votantes podrán haberse sentido comprometidos con la Concertación, pero por algo ya no votan por ellos. Ofrecer una versión joven pero deslavada de algo a lo que comenzaron a rechazar al menos desde el 2013 tiene bajas posibilidades de funcionar. Considerando la disposición que han tenido de votar por apuestas novedosas e incluso caudillistas, cayendo en esta último elección incluso de un velo de apoliticismo, lograr hablar con este electorado requiere plantearse como lo que somos, en el fondo: un proyecto nuevo que busca quebrar con el Chile construido durante los últimos 30 años. Estas ansias de terminar con el proyecto de la transición sin por ello dejarse llevar por el encanto pinochetista de la derecha chilena es algo que parecemos compartir al menos en primera instancia, si no con el candidato, sí con quienes votaron por él.

Estos resultados aportan en pensar cómo convocar a estos sectores a un proyecto que mejore las condiciones de vida de la clase trabajadora. Por una parte, que el electorado de Parisi tenga un nivel educativo más alto que el promedio, a la vez que se concentre en comunas pequeñas y medianas, pero no rurales, puede señalar que son personas que vieron frustrado el sueño de la movilidad social a través de la educación. Esto se puede apoyar también en datos de consultoras de mercado, que indican al votante individual de Parisi con niveles educativos técnico-profesional principalmente y que recién están en los inicios de su vida laboral. De otra parte, potenciar la seguridad social y laboral de los sectores formales también puede servir como un aliciente para convocarlos. Mejoras en el sueldo mediano, un seguro de desempleo con mayor cobertura, mejoras en la sindicalización y negociación colectiva por mencionar algunos proyectos que la izquierda no puede darse el lujo de abandonar y que hablan directamente a quienes parecen constituir la base electoral de Franco Parisi.

Al final, lo más importante de estos resultados es que el voto Parisi representa un constante punto ciego de la izquierda chilena, al menos desde su aparición el año 2013. Si se le piensa estratégicamente, hay pocas razones por las que comunas pequeñas con una población educada que se encuentra fuera de las fauces de la derecha, sobre todo en el norte de Chile, debería estar tan lejos del campo de la izquierda al que pertenecemos. Este informe intenta ayudarnos a evitar nuestros peores impulsos y simplemente ignorar lo que es claramente un problema enorme que nos persigue desde hace casi una década, y arriesga costarnos incluso más caro en el futuro cercano. El éxito de Parisi y la necesidad de hablarle a sus votantes para triunfar en la segunda vuelta son una oportunidad inmejorable — terriblemente, a contrarreloj — de romper el muro cultural que hemos construido alrededor los sectores medios de la Región Metropolitana y los grandes centros urbanos, y fijarnos en lo que ocurre en el resto del país.

 

Notas

[1] Ver, por ejemplo, https://www.ex-ante.cl/cual-es-el-perfil-de-los-votantes-de-franco-parisi-segun-estudios-y-especialistas/, https://www.ciperchile.cl/2021/11/24/el-candidato-de-la-gente/, https://www.laizquierdadiario.cl/Chile-Quienes-son-los-votantes-de-Parisi-el-candidato-neoliberal-que-se-presento-como-outsider, https://www.emol.com/noticias/Nacional/2021/11/22/1039085/quienes-votaron-por-franco-parisi.html, https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-59372776

[2] Este y el resto de los números de este párrafo fueron revisados el 5 de diciembre del 2021.

Sitio Web | + ARTICULOS

Licenciado y magíster en filosofía por la Universidad de Chile y candidato a doctor en psicología cognitiva por Cornell University. Integrante del Comité Editorial de Revista ROSA.

Matías Gómez Contreras
+ ARTICULOS

Sociólogo y Magíster en Sociología por la Universidad Católica de Chile.